Noticias de ciclismo
La Tirreno-Adriático desafía a Oscar Freire con un cartel de auténtico lujo

El cántabro Oscar Freire encabeza una nueva edición de la Tirreno Adriático, segunda prueba del circuito Pro Tour y que se disputa desde mañana hasta el miércoles, donde defenderá la victoria conseguida el año pasado, aunque los problemas físicos o las amenazas de nombres como los de Alessandro Petacchi o Paolo Bettini no se lo podrán fácil.
La Tirreno Adriático trae gratos recuerdos al tres veces campeón del mundo, Oscar Freire. Allí durante la pasada temporada mantuvo uno de los pulsos más intensos con otro velocista, Petacchi.
Ambos ciclistas lograron tres victorias cada uno y el cántabro se hizo con el triunfo final, renovando un palmarés para el ciclismo español que tenía en Abraham Olano, en 2000, como el último ganador de la prueba.
Aunque desde entonces las buenas noticias no se han prodigado dentro del curriculum del ciclista de Torrelavega. Las molestias en el isquio le obligaron a pasar por el quirófano y en este inicio de campaña los problemas en la rodilla también retrasaron su preparación.
Regresó en la Vuelta a Andalucía, cita que aprovechó para coger el ritmo a la competición. La 41 edición de la Tirreno Adriático calibrará su estado de forma. El propio Freire reconoce que el luchar por el triunfo no entra entre sus retos iniciales y tiñe de rojo la Milán-San Remo del próximo 18 de marzo.
Más si cabe ante la calidad de los rivales que tendrá enfrente. Alessandro Petacchi, que llega con ánimo de revancha, el alemán Erik Zabel o Paolo Bettini, los mejores ´caza etapas´ del pelotón en una cita al que sólo le faltará Tom Boonen, que disputa la París-Niza.
Danilo di Luca (Liquigas) o Paolo Savoldelli (Discovery Channel) completan un cartel de lujo en donde también destaca otro campeón del mundo como Igor Astarloa, que el pasado sábado se reencontró con la victoria en la Milan-Turín, y que también servirá para comprobar el estado de Ivan Basso, uno de los favoritos de cara al próximo Tour.
Una prueba en la que también tomarán parte el resto de equipos españoles presentes en el UCI Pro Tour. Angel Vicioso (Liberty), Roberto Laiseka (Euskaltel) o Flecha (Rabobank) serán otras de las bazas españolas en una prueba que recupera la contrarreloj individual, como principal novedad, y que recorrerá 1090 kilómetros.
Etapas:
8 marzo Tivoli - Tivoli, 167 km.
9 marzo Tivoli - Frascati, 171 km.
10 marzo Avezzano - Paglieta, 183 km.
11 marzo Paglieta - Civitanova Marche, 219 km.
12 marzo Servigliano - Servigliano (cronoescalada), 20 km.
13 marzo San Benedetto del Tronto - San Giacomo, 164 km.
14 marzo Campli - San Benedetto del Tronto, 166 km.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.