Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Vuelta a España 2006

La Vuelta de 2007 recupera el mito de los Lagos y se acerca más al aficionado

La Vuelta de 2007 recupera el mito de los Lagos y se acerca más al aficionado
Europa Press · Competición Carretera · 13/12/2006

La Vuelta ciclista a España recupera en su 62 edición, que se disputará del 1 al 23 de septiembre de 2007, su mítica ascensión a los Lagos de Covadonga y se adentra en los pequeños núcleos urbanos en un intento por acercarse al aficionado en un momento de crisis extendida por los efectos de la ´Operación Puerto´ y el enfrentamiento de las tres ´grandes´ con la UCI.

"Tratamos de encender la mecha pronto y mantener las posibilidades hasta el final", resumió Víctor Cordero, Director General de la Vuelta a España en la presentación del trazado, celebrada en el Palacio Municipal de Congresos y a la que asistió el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

También estuvieron los directores generales del Tour de Francia, Christian Prudhomme, y del Giro de Italia, Angelo Zomegnan, así como la consejera de Deportes de la Xunta, Angeles Bugallo, Lucía Morales, teniente alcalde de Vigo, salida de la edición de 2007, y, entre otros, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, pues la capital andaluza albergará la primera etapa de 2008.

El Director General de Unipublic, Ignacio Ayuso, lamentó la ausencia del presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el irlandés Patrick McQuaid, aunque se felicitó por la presencia de los presidentes de las federaciones de Francia, Italia, España, Bélgica, Luxemburgo y Austria, que se reúnen esta tarde en Madrid para debatir una alternativa al circuito UCI ProTour.

Las 21 etapas de la Vuelta de 2007, 11 llanas, 8 de media y alta montaña y dos contrarrelojes, sumarán un global de 3.421 kilómetros, con una media de 154 kilómetros -la más baja de las ´grandes´-, contará con 9 salidas inéditas (Allariz, Viveiro, Langreo, Calahorra, D.O. Cariñena, Oropesa, Algemesí, Hellín y Villacarrillo) y cuatro finales de etapa (Hellín, Algemesí, Torre Pacheco y Villacarillo) igualmente novedosos.

Asimismo, la ronda ha duplicado el paso por las metas para premiar a los aficionados y dar más espectáculo, apuntó Cordero, y así habrá circuitos en los kilómetros finales en Vigo, Santiago, Luarca, Zaragoza, Avila, Alto de Abantos y el tradicional por el Paseo de la Castellana de Madrid.

Los Lagos se asoman pronto

El primer tramo de la Vuelta del próximo año se concentra en el norte peninsular y los Pirineos, desde donde se hará un traslado a través de Cataluña de 380 kilómetros hasta Oropesa el 11 de septiembre en el primero de los dos días de descanso de los que disfrutará el pelotón.

De igual forma que sucediera en 2006 con la escalada a La Covatilla, los Lagos de Covadonga se subirán en la cuarta etapa después de recorrer Galicia y el litoral cantábrico. Será una de las cuatro (el resto son Cerler, Ordino-Arcalís y Abantos) llegadas en alto de la edición de 2007, donde desaparecen las ´semanas de transición´.

En cambio, la ´etapa reina´ será la de Ordino-Arcalís, el 10 de septiembre, que se disputará después de subir la víspera a la estación de Esquí de Cerler, es la más larga, con 220 kilómetros, y ´cima Alberto Fernández´ merced a los 2.220 metros de altitud en la llegada.

Además, habrá dos contrarrelojes en la octava etapa, Denominación de Origen Cariñena-Zaragoza, de 49 kilómetros, y en la vigésima y penúltima, con salida y meta Collado Villalba, de 25 kilómetros y posterior a la ascensión en dos ocasiones del Alto de Abantos.

La presentación de la Vuelta no olvidó a Isaac Gálvez, el ciclista del Illes Balears fallecido en un accidente en los Seis Días de Gante el pasado 26 de noviembre.

"¿En qué estrella estará Isaac Gálvez? (título de la canción de ´Nena Daconte´, sintonía oficial de la Vuelta) No podemos menos que agradecer a él, a los cicloturistas y a los demás ciclistas que se han dejado su sangre en la pista y en la carretera y que han contribuido a la leyenda de nuestro deporte", manifestó Cordero.

Por su parte, Jaime Lissavetzky dijo que Gálvez "nos dejó dando la mejor imagen posible como persona y deportista". "Era un magnífico campeón que formaba parte del presente y del futuro", señaló el secretario de Estado, quien ha solicitado que se entregue a su viuda la beca ADO que le correspondía el próximo año.

📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
226ERS

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo