Noticias de ciclismo
Vuelta Comunidad Valenciana: Valverde, Izagirre, Pogacar y Van Avermaet, cabeza de cartel

La Vuelta ciclista a la Comunidad Valenciana abre este miércoles su 71ª edición, que se prolongará hasta el domingo, en la que la ronda valenciana se despedirá de Alejandro Valverde (Movistar), quien se retirará a la conclusión de la temporada y que es el corredor que más veces ha ganado esta carrera con un total de tres.
Por ello, el director de la carrera, Ángel Casero, ya avanzó en la presentación de la prueba que preparan para el último día una sorpresa de despedida para el corredor murciano del Movistar en un año, en el que la Vuelta a la Comunidad Valenciana ha ascendido a la nueva categoría de Proseries.
Así, la prueba contará con 12 equipos World Tour (Astana, Ineos, Jumbo, Mitchelton, Movistar, UAE, Deceunnick-Quick Step, Lotto-Soudal, CCC, Bahrain-MacLaren, Israel Start Up Nation y, AG2R La Mondiale), 7 Continentales Pro (Bardiani, Gazprom, Sport Vlaanderen, Total Direct Energie, Caja Rural-Seguros RGA, Fundación Euskadi y Burgos-BH) y dos Continentales (Kometa-Xstra y Kern Pharma).
Al margen de Valverde, la prueba contará con la presencia de otros `grandes´ del pelotón internacional como su compañero Marc Soler, Tadej Pogacar (UAE), Greg Van Avermaet (CCC), Michal Kwiatkowski (Ineos), Wouter Poels (Bahrain) y el vigente vencedor de la prueba Ion Izagirre (Astana).
En las cinco etapas de las que consta la carrera no habrá ninguna contrarreloj, por primera vez desde que se recuperó la carrera por parte de los hermanos Casero.
La primera etapa, Castelló-Vila-real, constará de 180 kilómetros en el que los equipos con esprinters se jugarán el primer maillot amarillo; la segunda entre Torrent y Cullera de 181 kilómetros será un recorrido rompepiernas con dos puertos en la primera parte exigentes y un final inédito en profesionales a la montaña radar meteorológico de Cullera con rampas importantes.
La tercera será una etapa llana Orihuela-Torrevieja con 175 kilómetros en la que se pasará por todas las poblaciones de la Vega Baja que se vieron afectados por la DANA el pasado mes de septiembre, a modo de homenaje.
La etapa reina, en la que a priori se decidirá el ganador de la prueba, se celebrará en la cuarta jornada y contará con un recorrido de 170 kilómetros, con cuatro puertos de montaña, que concluirá con la ascensión desde la Sierra de Bérnia hasta la Fuente de la Barca, un puerto de 5 kilómetros y pendientes de hasta el 20 por ciento.
La última etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, entre Paterna y Valencia (98 Km), servirá también para la prueba femenina, el Gran Premio Diputación de Valencia, que contará con idéntico recorrido y premio en metálico que los hombres.
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.
📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.