Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

La 56 Vuelta al Táchira en Bicicleta, con ocho etapas del 17 al 24 de enero

La 56 Vuelta al Táchira en Bicicleta, con ocho etapas del 17 al 24 de enero
EsCiclismo.com · Competición Carretera · 25/11/2020

El comité organizador de la 56ª edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, presidido por Julio García Zerpa, marcha a buen ritmo en cuanto a todo lo necesario para la realización de la carrera venezolana, destacando que el recorrido ya anunciado en las redes sociales del evento se mantiene al menos en un setenta por ciento, en ocho interesantes etapas del 17 al 24 de enero 2021.

"La Vuelta al Táchira es un hecho. Estamos trabajando y articulando cada una de las comisiones encargadas de la organización en temas como la vialidad, protocolos de bioseguridad (burbuja), recorrido, equipos nacionales e internacionales, comisarios, comercialización, alimentación de los ciclistas y combustible para toda la caravana", precisó García.

Por otra parte, se conoció que el Circuito Binacional que dará inicio a la Vuelta al Táchira 2021, entre las localidades de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, San Antonio y Ureña en Venezuela es una propuesta y la misma está en conversaciones con las autoridades del hermano país para sacarla adelante.

"Puedo decirle a toda la afición del ciclismo que las conversaciones con la Liga de Ciclismo del Norte de Santander, están muy adelantadas y todo apunta que vamos por muy buen camino para realizar el Circuito Binacional, confirmando la unión entre estos dos pueblos hermanos".

Con respecto al interés de los equipos extranjeros, el presidente del comité organizador indicó que existe el interés de grandes escuadras de ciclismo, tanto del continente como de Europa, que quieren participar en Vuelta al Táchira y que por el momento se está gestionando lo necesario para contar con la presencia de los equipos más combativos.

"Alrededor de quince equipos extranjeros están interesados en participar en la Vuelta al Táchira, conjuntamente con la ATC estamos gestionando lo necesario para poder presentar los mejores equipos que vengan a poner emoción junto a nuestros ciclistas en la vuelta", destacó.

En cuanto a los protocolos de bioseguridad, la organización de la vuelta ciclística más importante de Venezuela está adelantando alianzas comerciales con el Lidotel San Cristóbal, con el fin de brindar el hospedaje, cumpliendo con la "burbuja" a todos los equipos de ciclismo extranjeros que participen en el evento.

"Estamos avanzando en cuanto al tema de salud, puedo decirles que los protocolos de bioseguridad son nuestra prioridad, he conversado con los amigos del Lidotel San Cristóbal a manera de alianza comercial para brindarle hospedaje a los ciclistas extranjeros modo burbuja en sus instalaciones durante la competencia", finalizó Julio García.

La Vuelta al Táchira en Bicicleta es del pueblo tachirense y como tachirenses es nuestro deber de organizar y realizar un magnífico evento para toda la afición del ciclismo, es por ello que el comité organizador de la carrera, está enfocado en seguir trabajando para cumplir con todas las exigencias y protocolos que amerita la realización del giro regional en enero próximo.

Estas declaraciones las ofreció García Zerpa en entrevista realizada a través del programa radial Deportes a Millón por la 98.5 FM Buenísima.

EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
X-Sauce

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo