Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

Chupinazo de salida en la 39ª edición de la Vuelta a Zamora

Chupinazo de salida en la 39ª edición de la Vuelta a Zamora
EsCiclismo.com · Competición Carretera · 07/07/2022

Tras ver la luz hace unos días en territorio portugués las dos primeras etapas de la 39ª edición de la Vuelta Ciclista a Zamora, en la mañana `sanferminera´ del 7 de julio se presentaba oficialmente la ronda zamorana en el Teatro Ramos Carrión de la Diputación de Zamora. En el acto se conocían ya en profundidad las seis etapas que darán forma a la carrera en este 2022 y los diferentes maillots que lucirán los ganadores de las diferentes clasificaciones.

Se contó con la presencia destacada del Presidente de la Diputación, Ilmo. Francisco José Requejo, el Diputado de deportes, D. Jesús María Prada, el Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León, Enrique Sánchez-Guijo, junto a diferentes autoridades de los distintos ayuntamientos que verán partir y acabar cada una de las etapas y los responsables de varias de las empresas colaboradoras de este gran evento deportivo.

La prueba se iniciará el próximo martes, 12 de julio, en la localidad portuguesa de Bragança con una contrarreloj individual, encargada de marcar las primeras diferencias, para ya el miércoles adentrarse en España llegando a la línea de meta de Alcañices después de un recorrido durísimo con hasta cinco puertos y tres tramos de pavé. El tercer día, por la comarca de Sayago entre Fermoselle y Bermillo, y el cuarto, que partirá de Lácteras Cobreros en Castrogonzalo para finalizar en Valcabado, junto a la capital zamorana, parecen jornadas destinadas a los sprinters. Dicen que "no hay quinto malo", y el plato fuerte volverá a vivirse en la Alta Sanabria con una etapa de 120 kilómetros entre Santa Marta de Terra y Hedroso, después de escalar en el tramo final el durísimo encadenado a los altos de Ladiairo y Marabón. La Vuelta a Zamora vivirá su epílogo el domingo, 17 de julio, uniendo la sede de Cobadú, en Villaralbo, y Toro, debiendo trepar por las rampas imposibles de la Cuesta Cavila como fin de fiesta.

Una vez conocido el itinerario de este año, tomaba la palabra Ilmo. Francisco José Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora: "Los lazos entre Zamora y Portugal siempre han sido extraordinarios y este hecho de que nuestra vuelta se inicie en el país vecino es un claro ejemplo de cómo se pueden intensificar y mejorar nuestras relaciones". D. Jesús María Prada, que ya ponía voz a ese acto de hace una semana en Bragança, volvía a remarcar la importancia de la Vuelta Ciclista a Zamora, siendo "uno de los grandes eventos deportivos de nuestra provincia, y un referente en cuanto a organización y espectáculo competitivo. En 2020 hicimos historia siendo la primera vuelta tras el confinamiento y esta temporada será recordada por ese arranque en Portugal".

También, Enrique Sánchez-Guijo, como representante de la Junta de Castilla y León, hacía referencia a los valores del ciclismo "por ser una herramienta de indudable valor para fomentar el deporte y el sacrificio en nuestra sociedad, y por su riqueza turística poniendo en el foco lugares maravillosos de una provincia como Zamora que tanto ha sufrido con ese tremendo incendio de la Sierra de la Culebra". Sería D. Manuel Campesino, presidente del CDC Zamora, el encargado de cerrar la presentación, recordando también la Sierra de la Culebra, devastada por el terrorífico incendio de hace unos días, "siendo una tierra por donde nuestra carrera ha transitado en multitud de ocasiones, dejando batallas espectaculares, y donde siempre hemos sentido muy cerca el ánimo y fuerza de los vecinos y aficionados que se volcaban en cada pueblo al paso de los corredores".

Campesino, máximo responsable de la ronda zamorana, también tenía palabras de agradecimiento "tanto a las diferentes instituciones, destacando la Diputación de Zamora que siempre se vuelca con su carrera, como en este caso la Cámara Municipal de Bragança, que con su disposición ha hecho posible el sueño de poder partir desde Portugal. Evidentemente, a cada ayuntamiento por las facilidades otorgadas. Y, por supuesto, a todos esos colaboradores, empezando por los de siempre, como Caja Rural Zamora y Hotel Casa Aurelia, y con incorporaciones importantísimas como Grupo CT, Lácteas Cobreros y Moralejo Selección. Quiero también mencionar a Honza-Hongos de Zamora, Esla Centros de Formación Zamora, Cobadu y Alimentos de Zamora, siendo todos ellos parte vital para que el crecimiento que buscamos de la Vuelta a Zamora sea realidad".

La carrera moverá cada día más de 300 personas durante esos 6 días, destacando la presencia de 20 equipos ciclistas, encabezados por el anfitrión Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora y con el toque internacional que pondrá la estructura lusa del Porminho-Trofa UCT y el exotismo del Al-Salam de Arabia Saudí. A ellos se les unirán los gallegos del Supermercados Froiz, CC Padronés-Cortizo, Vigo-Rías Baixas, Retelec-Galicia Team, Louriña y CC Vigués, los cántabros del Hoomu Seguros, los leoneses del Previley-Maglia-Coforma-Bembibre y Bicicletas Carlos-Ulevel-Pecafer, los vascos del Grupo Eulen-Nuuk y del Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, los navarros del Caja Rural-Alea, los murcianos del Valverde-Ricardo Fuentes, los madrileños del Eolo-Kometa, los extremeños del Bicicletas Rodríguez-Extremadura, los valencianos del Brocar-ALÉ y los catalanes del CC Catalunya-Barcelona.

EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
X-Sauce

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo