Vuelta a España 2023
Los favoritos firman tablas en La Laguna Negra | Vuelta a España

No se esperaba mucho del cuarto final en alto de la Vuelta a España 2023, en La Laguna Negra soriana, y al final no pasó nada entre los favoritos, que firmaron tablas en esta undécima etapa.
TREGUA ENTRE LOS MEJORES
El pelotón en el que viajaban los mejores dio vida a la numerosa escapada del día para que entre los 26 que se metieron se jugasen la victoria de etapa. Entre los mejores dio la sensación de que se había firmado una tregua en la ascensión a la cima soriana y el cronómetro así lo confirmó.
El tramo más complicado estaba en los dos últimos kilómetros y prácticamente nadie se movió. Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) hizo un amago ya bien entrado el kilómetro final y el líder Sepp Kuss (Jumbo-Visma) se pegó a su rueda y la maniobra empezó prácticamente sin llegar a tomar cuerpo.
Como si fueran jugadores de ajedrez, los aspirantes a la camiseta roja que ahora luce el estadounidense parecieron empezar a poner la mirada a varias jugadas-etapas vista, porque los beneficios en forma de segundos que podían conseguir iban a ser más bien escasos.
Los permanentes análisis que hacen todas las formaciones sobre el desarrollo de cada jornada pueden hacerles dejar pasar lo que puede parecer a ojos inexpertos una buena oportunidad para intentar el golpe de autoridad a la Vuelta de unos días cuando lo consideren más oportuno.
CAMINO DE ZARAGOZA PUEDE HABER ABANICOS
Con la etapa de Zaragoza intercalada y la amenaza de posibles abanicos a 100 kilómetros del final, los análisis de los diferentes equipos con aspirantes centran su mirada en la doble jornada de alta montaña en el Pirineo francés del viernes y el sábado.
El Aubisque y Spandelles con final en el Tourmalet el primer día, a los que seguirán el siguiente Hourcére y Larrau para acabar en Larra-Belagua.
Sepp Kuss se ha encargado de recordar en varias ocasiones que este año la Vuelta a España tiene "más alta montaña que nunca". Todos los equipos son conscientes de que este año hay etapas más próximas a los perfiles habituales del Tour y de que en ellos se puede intentar romper a los adversarios.
Juan Ayuso -habrá que esperar a ver si su caída en los kilómetros neutralizados en Lerma se queda solo en un susto o es algo más- ya comentó que las etapas que están por llegar serán clave para el desenlace de la carrera y las dos por el Pirineo francés encierran una gran dureza.
De la Laguna Negra salen todos sin ningún tipo de variación en la clasificación general. Dos equipos con tres hombres cada uno en el top-10, el Jumbo-Visma con Kuss de líder y Primoz Roglic y Jonas Vingegaard de guardaespaldas, mientras que el UAE tiene a Marc Soler al acecho de un fallo del líder y un poco más atrás a Juan Ayuso y Joao Almeida.
El Soudal-Quick Step solo tiene una pieza ganadora, pero es con la que en 2022 se hizo con su primera gran vuelta por etapas: el belga Remco Evenepoel. Y también sobrevive en la zona noble el Movistar Enric Mas.
LAS ETAPAS MARCADAS POR EL JUMBO-VISMA
El español ya señaló a los Jumbo-Visma como grandes favoritos y, de hecho, como tales están ejerciendo desde el comienzo, a la vez que afirmó estar convencido de que "tienen marcadas dos o tres etapas" para romper la carrera y afianzar su dominio.
Los neerlandeses todavía no lo han hecho, pero cuando han tenido la oportunidad han enseñado sus garras como hicieron camino del Alto de Caravaca de la Cruz y apareció el viento.
Camino de Zaragoza también se espera que sople y esta vez será mucho más cerca de la línea de meta y si las circunstancias lo propician intentarán que la Vuelta reviente.
José Luis Sorolla
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.