Noticias de ciclismo
Martín Rey hace que la Volta a Galicia se quede en casa

Seis años después un corredor gallego volvió a conquistar la Volta a Galicia élite-sub23 de su comunidad. El arousano Martín Rey (Padronés-Cortizo), de 20 años, se coronó este domingo en la Praza de España de Pontevedra como el ganador más joven en la historia de esta ronda tras recuperar en los últimos metros un maillot amarillo que virtualmente tenía perdido. El ciclista que iba camino de arrebatársela, el asturiano Samuel Fernández (Caja Rural-Alea), vivió una pesadilla a falta de 1,5 kilómetros para la línea de meta, donde obtuvo el triunfo parcial el castellanoleonés Daniel Cavia (Gomur-Cantabria).
Se esperaba que la XXI edición de la Volta a Galicia resultara vibrante debido al nivel de participación y a la dureza del recorrido, pero el espectáculo ofrecido por los corredores superó cualquier previsión. Después de dos etapas montañosas, la cuarta y última jornada no ofrecía sobre el papel un itinerario tan selectivo, una teoría que no se cumplió en la práctica. La ajustada situación en el más alto de la general, con los tres primeros separados por tan solo 5 segundos, y la aparición de la lluvia formaron un cóctel explosivo en los 133 kilómetros con salida y llegada en Pontevedra.
La primera incógnita a despejar era la de la lucha por el maillot verde de las Metas Volantes y comenzó a resolverse en Sanxenxo. Jason Huertas (Lasal Cocinas-Louriña) pasó en solitario por el punto caliente del kilómetro 16 sorprendiendo al ciclista con el que estaba igualado a puntos, a Jorge González (Gomur). Los tres puertos puntuables de la etapa se encontraban una vez atravesado su ecuador y en esa primera parte se formó una fuga de cuatro unidades: Unai Aznar (Finisher), David Chamorro (Bicicletas Rodríguez), Owen Lightfoot (Maglia Tecnosylva) y Yago Segovia (Nesta MMR).
El cuarteto disfrutó de una máxima diferencia de 3 minutos y 30 segundos, liderando la carrera en el alto de Pé da Moa y en la Meta Volante de Pontecaldelas. Cuando su ventaja empezaba a caer en picado se les unió Raúl Bastida (Telco’m), gracias a una fantástica cabalgada en solitario, y posteriormente David Pollán (Lasal Las cocí-Louriña) y Jorge González en la aproximación al puerto del Lago de Castiñeiras. En esa ascensión de segunda categoría la Volta saltó por los aires.
Ataque demoledor
Samuel Fernández, segundo en la general a 2 segundos del maillot amarillo, cambió el ritmo en el pelotón. Adelantó a los escapados y únicamente lo pudo seguir Daniel Cavia. Los dos coronaron con unos segundos de margen respecto al grupo del líder. El Padronés-Cortizo mantenía el bloque con cuatro representantes y se había descolgado Pablo Ara (Vigo-Rías Baixas), el tercer implicado en la cerrada pugna por el amarillo. Martín Rey se quedó en el descenso sin la ayuda de su compañero guatemalteco Sergio Chumil, cuarto en la general, que se salió de la carretera en una bajada nada fácil que la lluvia complicó aún más.
Sobre ese asfalto resbaladizo Fernández mantuvo su ambición y soltó a Cavia. El asturiano del Caja Rural-Alea iba desatado y en el alto de O Pituco, con su cumbre a 9 kilómetros de la línea de meta, desmontó el trabajo en equipo del Padronés-Cortizo, teniendo que reaccionar el líder de manera individual. La bajada hacia Pontevedra la arrancó con una renta ligeramente superior al medio minuto. Por detrás, Rey recuperó l dos compañeros, pero el vilagarciano se presentó en las calles de la Boa Vila con la general virtualmente perdida. Ahí fue donde el ciclista que marchaba al frente de la carrera vivió una pesadilla.
A kilómetro y medio para el final, Fernández cogió una dirección incorrecta en un cruce. Llegó a echar pie a tierra y se le esfumaron unos segundos de oro que dieron vida a sus perseguidores. Rey y Cavia saltaron justo a tiempo para atrapar al representante del Caja Rural-Alea en los últimos 50 metros. El castellanoleonés cruzó la meta festejando su triunfo en la etapa y a su rueda el gallego cerrando el puño como ganador de la Vuelta. El asturiano entró tercero y lleno de rabia.
Podio final
Fernández, segundo en la general a 2 segundos y vencedor de la Montaña, dio un ejemplo de deportividad en el podio felicitando a Rey. El tercer escalón lo ocupó el mexicano Édgar Cadena (Telco’m). El líder final también recogió los maillots de mejor sub23 y primero gallego, así como el premio de la tabla por equipos junto a sus compañeros del Padronés-Cortizo. El maillot de las Metas Volantes lo recibió Jason Huertas.
Desde el 2017 un gallego no se adjudicaba la general de la Volta. El último había sido Martín Lestido y anteriormente lo habían conseguido Samuel Blanco (2016), Enrique Salgueiro (2009) y Luis Fernández Oliveira (2004). Todos ellos llegaron al pelotón profesional.
Entre las autoridades que entregaron los trofeos a Rey estuvo su vecino Gustavo César Veloso, a quién se le dedicó este año la Volta. El excorredor profesional y actual director del conjunto portugués Tavfer-Ovos Matinados-Mortágua fue homenajeado en un fin de fiesta que tampoco se perdieron José Ramón Lete Lasa, Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra; Pedro Alfaro, por parte de la agencia de viajes B The Travel Brand; y Juan Carlos Muñiz, presidente de la Federación Ciclismo Galego.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.