Noticias de ciclismo
Riobamba da inicio a la Vuelta Femenina al Ecuador y la Vuelta de la Juventud

Con la presentación de los 36 equipos y cuatro ciclistas independientes, comenzó la edición 2023 de la Vueltas Femenina a Ecuador y de la Vuelta de la Juventud. El evento inaugural se llevó a cabo en el parque Maldonado de la ciudad de Riobamba, ubicada en la provincia de Chimborazo.
A pesar de las preocupaciones sobre el clima que amenazaban con lluvias, el tiempo se mantuvo estable y permitió que los equipos desfilaran en una tarima, recibiendo el aplauso de los numerosos aficionados que se dieron cita en este icónico parque.
Cada uno de los 36 equipos, que partirán desde Calpi, una parroquia rural de la Sultana de los Andes, se presentó luciendo sus mejores galas y a todos sus integrantes. La carrera se inicia este martes con una contrarreloj individual de 18,97 kilómetros.
Con un número histórico de 216 ciclistas participantes, las Vueltas Femenina y de la Juventud al Ecuador se celebrarán del 26 al 29 de octubre en la provincia de Chimborazo, en el centro del país. La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) anunció este hito en la inscripción de participantes.
En estas pruebas, los 36 equipos y cuatro ciclistas independientes competirán por los títulos en las categorías femenina, Sub-23, pre juvenil y juvenil. Las pruebas se llevarán a cabo en una contrarreloj y tres circuitos.
Entre los equipos que destacaron en la presentación se encuentran: Banco Guayaquil, Movistar-Best PC, Liv Toscana, un equipo de Perú, Saitel, Team Narváez, Club Richard Carapaz, Formativo Playón y el Team Pichincha.
Diversos ciclistas son considerados favoritos en esta ronda nacional ecuatoriana, entre ellos destacan: Esther Galarza (Eagles Bike), Heidi Flores y Carol Masabanda (Banco Guayaquil), Ana Vivar y Camila Vega (Movistar-Best PC), y Daniela Machuca (Liv Toscana) en la categoría femenina. En la rama masculina, sobresalen ciclistas como Paulo Pantoja y Nixon Rosero (Banco Guayaquil), Mateo López y Erick Pozo (Movistar-Best PC), así como Haidar Zúñiga y Mateo Jarrín (Solo Pedal), entre otros.
Calpi, que significa "Río de la araña", es una parroquia rural del cantón Riobamba. Este pueblo antiguo tiene una fuerte tradición agrícola y está habitado en su mayoría por familias dedicadas a la agricultura.
La FEC ha trabajado incansablemente para garantizar que la segunda edición de la Vuelta Femenina al Ecuador y la continuación de las Vueltas a la Juventud se desarrollen sin contratiempos, permitiendo a los principales actores del ciclismo nacional competir en estas esperadas carreras que marcan el calendario anual.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.