Noticias de ciclismo
La 62ª Vuelta a Guatemala arranca este viernes con un recorrido por el corazón de Centroamérica

El viernes 17 de noviembre arranca la 62ª edición de la Vuelta a Guatemala (UCI 2.2), un evento que bajo la organización de la Federación Guatemalteca de Ciclismo promete ser mucho más que una carrera ciclista. Será un viaje apasionante a través de la geografía de Guatemala que llevará a los ciclistas desde la selva tropical de Petén hasta los rincones históricos de Antigua Guatemala.
En la Vuelta a Guatemala 2023 se han inscrito un total de veinte equipos, con presencia mayoritaria de Guatemala pero también escuadras de Ecuador como el Movistar-Best PC, de Costa Rica como el 7C-Economy-Lacoinex, México como el Canel´s Pro Cycling o Estados unidos como el Rio Grande Elite Cycling. Serán un total de 117 ciclistas de once nacionalidades distintas.
Diez etapas en el corazón de Centroamérica
La primera etapa, con un recorrido de 115,2 kilómetros, comienza en San Benito, Petén, ofreciendo a los ciclistas una inmersión en la naturaleza y el desafío montañoso hasta la Montaña Los Mormones.
El sábado 18, la segunda etapa presenta una maratón de 203 kilómetros desde el Castillo de San Felipe en Izabal, siguiendo el Río Dulce y finalizando en la frontera con Honduras.
El domingo 19, los ciclistas recorrerán 119 kilómetros atravesando campos y viñedos en Jutiapa, una etapa ideal para velocistas.
La cuarta etapa, el lunes 20, es un tributo a la cultura guatemalteca, partiendo desde Antigua Guatemala y recorriendo 196 kilómetros hasta Totonicapán.
El martes 21, la etapa en San Marcos presenta un trayecto de 91,1 kilómetros entre volcanes y tradiciones.
La siguiente jornada, el miércoles 22, es una travesía por la Cordillera de los Altos de 142,7 kilómetros, desde San Marcos a Totonicapán.
El jueves 23, Quetzaltenango acoge la séptima etapa, un circuito local que resalta la cultura vibrante de la ciudad. Serán 124,6 Km.
El viernes 24, una etapa de 136,5 kilómetros desde Totonicapán a Sololá brindará espectaculares vistas y emocionantes vueltas en un circuito.
La penúltima etapa, el sábado 25, es un viaje de 133,8 kilómetros desde Totonicapán hasta Antigua Guatemala, uniendo montañas e historia.
Y para cerrar, el domingo 26, la gran final de 109,4 kilómetros se llevará a cabo en un circuito en el Periférico, terminando en la Finca El Zapote.
Cada etapa de la Vuelta a Guatemala es una nueva oportunidad para que los ciclistas y espectadores experimenten la riqueza natural, cultural e histórica de este encantador país.
Etapas de la Vuelta a Guatemala 2023
1ª etapa - 17 de noviembre: San Benito - San Benito / 115,2 Km.
2ª etapa - 18 de noviembre: Castillo de San Felipe - Ipala / 203 Km.
3ª etapa - 19 de noviembre: Jutiapa - Fraijanes / 119 Km.
4ª etapa - 20 de noviembre: Antigua Guatemala - Coatepeque / 196 Km.
5ª etapa - 21 de noviembre: Tapachula - Plaza Galerias / 91,1 Km.
6ª etapa - 22 de noviembre: Tecún Umán - Totonicapán / 142,2 Km.
7ª etapa - 23 de noviembre: La Esperanza - Esquipulas Palo Gordo / 124,6 Km.
8ª etapa - 24 de noviembre: Momostenango - Pamezabal / 136,5 Km.
9ª etapa - 25 de noviembre: Aldea Barraneché - Finca El Espinero / 133,8 Km.
10ª etapa - 26 de noviembre: Finca el Zapote - Finca el Zapote / 109,4 Km.
📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.