Noticias de ciclismo
La Volta a la Comunitat Valenciana celebra sus 75 años con Vlasov y Bilbao como referentes

La Volta a la Comunitat Valenciana-Gran Premi Banc Sabadell celebra desde este miércoles, y hasta el próximo domingo, sus 75 años con cinco etapas que recorren las tres provincias y que, aunque no tienen ningún final en alta montaña, sí contarán con grandes subidas como l´Oronet, La Frontera o el pico Miserat, la gran novedad de esta edición.
La primera vuelta por etapas del calendario europeo atraerá a grandes figuras como el ruso Aleksander Vlasov (Bora-Hansgrohe), escoltado por su compañero alemán Lennard Kamna; el austríaco Felix Grosschartner (UAE Emirates), apoyado por el estadounidense Brandon McNulty y el francés Pavel Sivakov; el español Pello Bilbao (Bahrain-Victorious), que contará con el esloveno Matej Mohoric y el colombiano Santiago Buitrago como gregarios; el australiano Michael Matthews (Jayco-AlIla), o el austríaco Patrick Konrad (Lidl-Trek).
La Volta a la Comunitat Valenciana tendrá su inicio este mismo miércoles en Benicàssim (Castellón) y acabará el domingo en el puerto de València y no en la plaza del Ayuntamiento, otro de los cambios de esta nueva edición que cuenta con la jornada del sábado como la etapa reina del recorrido, con 175 kilómetros entre las localidades alicantinas de Moraira y la Vall d´Ebo y cinco puertos entre medias.
La prueba contará con siete equipos World Team, el Bora-Hansgrohe, el UAE Emirates, el Intermarché-Wanty, el Movistar, el Bahrain-Victorious, el Lidl-Trek y el Jayco-AlUla, a los que se les unirán distintos Pro Teams, como los españoles Euskaltel-Euskadi, Caja Rural-Seguros RGA, el Burgos-BH y el Kern Pharma, y otros Continental Teams.
La primera etapa entre Benicàssim y Castellón contará con 166 kilómetros y tres puertos, el último de ellos el Desert de les Palmes, justo antes del final en la capital de la provincia castellonense.
La segunda etapa, por su parte, saldrá desde el municipio valenciano de Canals y llegará a la Mancomunitat de la Valldigna en un recorrido de 164 kilómetros, con tres puertos de tercera categoría y un último repecho final antes de llegar a la comarca de La Safor.
La jornada del viernes será el día de recorrido más plano de toda la semana, con un recorrido entre las localidades alicantinas de San Vicente del Raspeig y Orihuela en el que tras salir de San Vicente, subirán hacia la zona interior de Agost y Novelda para luego recorrer la Vega Baja y acabar en Orihuela, en una etapa propicia para el sprint.
La cuarta jornada, sin embargo, será la etapa reina de la carrera y cuando muy posiblemente se decida la clasificación general. Serán 175 kilómetros entre Teulada Moraira y la Vall d´Ebo que tendrán cinco puertos entre medias, con los altos de Benimantell, Confrides, la Cabaña, el puerto de Tollos y sobre todo el alto del Miserat, un puerto de primera categoría que decidirá la carrera antes de llegar a la meta de Vall d´Ebo.
El domingo, Bétera y València serán los municipios de salida y llegada de la última jornada de la Volta a la Comunitat Valenciana, que a pesar de contar con apenas 93 kilómetros, tendrá dos puertos, uno de tercera como es l´Oronet y otro de primera, como La Frontera, antes de llegar a un terreno llano hasta llegar a València.
Asimismo, durante la mañana del domingo, también se celebrará la Volta Féminas, que sólo cuenta con una jornada pero que ya ha abierto una tradición, pues será el sexto año consecutivo que se celebre.
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.