Vuelta a España 2024
La traca final (Análisis) | Vuelta a España

La Vuelta a España 2024 llega a su traca final, las tres exigentes etapas de diferente estilo con las que se cierra la carrera en los altos de Moncalvillo y Picón Blanco, en Logroño y Burgos, y la contrarreloj definitiva en Madrid.
Serán una llegada en alto tras un recorrido sin apenas dificultades previas, un 'etapón' plagado de puertos que casi hasta asusta y 25 kilómetros de lucha en solitario que también exigirá sobremanera a los corredores con opciones.
Unos destacados de la carrera que ya han tenido este jueves una primera ración de lucha con el ataque de Richard Carapaz (EF Education-EasyPost) que descabalgó a Mikel Landa (Soudal-Quick Step) de toda opción de acabar en el podio y casi le cuesta también el maillot rojo a Ben O'Connor (Decathlon-Ag2r).
Primer envite: Moncalvillo, dura subida final
Abre la traca el viernes el Alto de Moncalvillo, de gran recuerdo en la carrera por el espectacular duelo que entre Primoz Roglic y Richard Carapaz en la edición de 2020, la de la pandemia.
Una subida más que exigente de 8,6 kilómetros al 8,9 por ciento y pendiente máxima al 16 por ciento en la que se testarán los mejores y con la probabilidad de que Roglic arrebate el maillot rojo a Ben O'Connor.
Si no lo hace, que es improbable porque su desventaja es de apenas 5 segundos, el esloveno volverá a tener la oportunidad, y la obligación, de hacerlo al día siguiente, el sábado, camino de Picón Blanco.
Segundo asalto: 'etapón' con siete puertos hasta Picón Blanco
Un 'etapón' de época con siete puertos puntuables, tres de ellos de Primera. Además de la ascensión final a Picón Blanco (7,9 km al 9,1%y rampas de hasta el 18%), el Portillo de Lunada (14 km al 6,1 y máxima al 10%) y el Puerto de Los Tornos (11,3 km al 6% y máxima también al 10%).
Ambos ya en la segunda mitad del recorrido de 172 kilómetros con salida en Villarcayo, en las Merindades de Burgos, y el de Los Tornos a solo 15,6 km de meta.
Pero por si fueran pocos esos tres Primeras, el pelotón deberá subir cuatro altos más puntuables, dos de Segunda y Tercera en un trayecto siempre 'in crescendo'.
Primero llegarán los dos Terceras, Las Estacas de Trueba (9,2 km al 3,1%) y el Puerto de La Braguía (5,8 km al 5,9%), y después los dos Segundas, el Alto del Caracol (10,8 km al 5,4%) y el Portillo de la Sía (7,2 km al 6,1%). Este último, el único intercalado entre los tres Primeras.
Si las dos etapas de montaña no deciden la carrera, que no se espera ante el unánime favoritismo de Roglic, la última oportunidad llegará en la crono final de Madrid. Que no es larga pero tampoco corta.
Contrarreloj definitiva
Un total de 24,6 kilómetros completamente llanos y para especialistas. Entre los primeros, el único Roglic. Quien, si ya sin la contrarreloj sería el gran favorito, con ella lo es aún más.
Pero antes el esloveno tendrá que superar la traca final. Que abre Moncalvillo, continúa el etapón hacia el Picón Blanco y cierra la crono de casi 25 kilómetros en Madrid.
Ramón Orosa
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.