Noticias de ciclismo
Gesprom-Evolution, a la Vuelta a Venezuela con una potente alineación

El equipo colombo-estadounidense Gesprom Evolution se prepara para afrontar la 61ª edición de la Vuelta a Venezuela, que comenzará el próximo 6 de octubre en la región de Mérida. Será el segundo equipo extranjero en la carrera y buscará dejar su huella en esta emblemática cita del calendario ciclista sudamericano.
La escuadra, con sede en la capital del Departamento del Valle del Cauca, llegará a Venezuela después de participar en el Clásico RCN en Colombia, y lo hace con una selección de ciclistas que promete ser competitiva. El principal objetivo del equipo es reeditar los éxitos que ciclistas colombianos han conseguido en la historia de la Vuelta a Venezuela, como los triunfos de corredores legendarios como Julio Bernal, Joselín Saavedra, Alfredo López, Javier Zapata, Álvaro Lozano y José Zerpa, el último colombiano en proclamarse campeón de esta carrera en 2006.
El director deportivo del Team Gesprom Evolution, Hervin Salazar, un hombre con gran experiencia en la dirección de equipos, ha conformado una plantilla que mezcla juventud y experiencia, apostando por ciclistas con un gran potencial para destacarse en la competición venezolana.
Entre los ciclistas que defenderán los colores del Gesprom Evolution destaca Fred Matute, de nacionalidad hondureña, quien viene de participar en la contrarreloj del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Zúrich, Suiza, donde obtuvo la 54ª posición. La experiencia adquirida en esta cita mundialista le convierte en una de las principales bazas del equipo para pelear por la general y las etapas de la Vuelta a Venezuela.
A su lado, el ecuatoriano Elvis Cotacachi, un ciclista que comienza a forjar su camino en el pelotón internacional, se presenta como otra carta fuerte del conjunto. El equipo también contará con la presencia de Kevin Santiago Laiton, campeón nacional juvenil de ruta de Colombia en 2022, demostrando que es una joven promesa del ciclismo colombiano con gran futuro por delante. Yosimar Jerez y Javier Salazar completan el núcleo principal del equipo, aportando experiencia y fuerza en el pelotón.
Para afrontar la exigente ruta venezolana, el Gesprom-Evolution ha designado también a tres corredores de reserva: John Patiño, Juan Felipe Medina y David Gómez.
El staff técnico cuenta con Henry Mendoza como masajista y Fernando Zambrano en el rol de mecánico, asegurando que los corredores cuenten con todo el apoyo necesario durante cada etapa de la Vuelta a Venezuela 2024.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.