Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

Francisco Rallo, el escultor que esculpió un gran pelotón para rodar en las ferias

Francisco Rallo, el escultor que esculpió un gran pelotón para rodar en las ferias
EFE · Competición Carretera · 25/12/2024

El escultor aragonés Francisco Rallo dio vida en 1958 a un nutrido pelotón ciclista, con las principales figuras del momento destinadas a competir entre ellas pero no en la carretera, como hubiera sido previsible, sino en una barraca de ferias, al estilo de las 'carreras de camellos'.

El pedido le llegó a Francisco Rallo Lahoz (Alcañiz, 1924 - Zaragoza, 2007) a través del feriante Carlos Martínez Picón, quien vio una oportunidad de negocio en ofrecer la posibilidad de hacer competir a los principales ídolos ciclistas del momento en una carrera en atracciones de ferias populares.

Un pedido que se vio ampliado por una petición similar formulada por Severo Domínguez, primo de Carlos Martínez. Lo que ahora se conoce como 'carreras de camellos' entonces era una carrera ciclista.

De Bahamontes a Loroño, Fausto Coppi o Guillermo Timoner

Para ponerles nombres no hubo duda: Federico Martín Bahamontes y Jesús Loroño, ya que su rivalidad en aquel momento era épica y todavía lo fue más en los años posteriores; Bernardo Ruiz, el único que sigue vivo, o Louison Bobet y Fausto Coppi. Todos ellos ya habían ganado al menos una gran vuelta por etapas. También Guillermo Timoner, Miguel Poblet o Antonio Jiménez Quiles. Así lo reseñaba el diario zaragozano El Noticiero el 1 de mayo de 1958.

Con doce guías en graderío para tratar de llevar a cada uno de los ciclistas al triunfo y decorada con varias montañas, la caseta lucía el título de "La Vuelta a España. Atracción internacional", según se ve en las fotografías de la época que ha facilitado a EFE Eva Martínez, hija de Carlos Martínez.

El recorte del artículo de El Noticiero firmado por S. González y Gómez junto con una foto de baja calidad era la única referencia que tenía Paco Rallo (hijo) del trabajo que realizó su padre.

"Había que ser muy valiente para abrir en la España de 1949 un taller de escultura como hizo mi padre y también era difícil en 1958. Mi padre era escultor, pero este encargo de los ciclistas eran de lo que denominaba trabajos alimenticios", detalla Paco Rallo.

Francisco Rallo no se tomó el encargo como uno cualquiera porque según afirmó en la entrevista, le agradó "desde el primer momento".

En las figuras que talló en madera destacan numerosos detalles que apuntan a un minucioso trabajo de documentación, como la visera de la gorra de uno de ellos o las gafas sobre la gorra alta que entonces llevaban para combatir el polvo y las chinas que saltaban de la carretera y que recuerdan sin duda al ídolo italiano Fausto Coppi.
"Mi padre, para todos los trabajos que hacía, se documentaba muy bien para ser lo más realista posible", comenta Rallo.

Eva Martínez no puede precisar la vida que tuvieron los dos pelotones de Carlos Martínez y Severo Domínguez ni los años que estos ciclistas pedalearon en la caseta.

Del trastero a la restauración

La hija del feriante y su marido, Joaquín Pastor, muestran orgullosos en su hogar siete de los doce ciclistas que Francisco Rallo talló para la feria, perfectamente restaurados. "Cuatro los tiene mi hermana Mari Carmen y uno mi hermano Luis, que se quedó con el que repintó de chico para jugar con él", explica.

Las bicicletas, con algunos esmerados detalles en su confección, las hizo en hierro. Aproximadamente cada una de las piezas mide treinta por cuarenta centímetros.
"En mi casa siempre tuvimos claro que fue Francisco Rallo el que le hizo los ciclistas a mi padre. Entonces no era tan conocido como lo fue años después y para nosotros era un artesano al que le hacíamos muchos encargos", explica Eva.

Una vez retirados de las atracciones feriales, los ciclistas pasaron a un trastero de la vivienda en la que siempre ha vivido su familia y que en la época de la Guerra Civil era "un refugio antiaéreo", pero las humedades del espacio terminaron pasándoles factura hasta que hace unos años los rescataron en mal estado.

"Teníamos muchas cosas de las diferentes casetas que mi padre explotó como feriante, pero muchas estaban en muy mal estado y tuvimos que deshacernos de ellas. Los ciclistas, cuando los recuperamos, tuve claro que quería restaurarlos porque eran un recuerdo de mi padre, mas que porque fueran de Paco Rallo, aunque cuando me dieron el presupuesto lo consulte con mi marido porque era mucho dinero, pero dijimos: adelante", comenta Eva.

Aunque la obra no ha estado localizada en los últimos años, el escultor no olvidó el trabajo que había hecho para Carlos Martínez y por la relación de vecindad que había con la familia y años después se interesó por ellas para tratar de recuperar a su insigne pelotón ciclista.

"Un día que se cruzó con mi madre por la calle le preguntó que si todavía tenía los ciclistas y si se los vendería. Aunque ya estaban guardados en el trastero, mi madre le dijo que no los vendía", afirma Eva.

La tarea de volver a darles vida recayó en Restauro Aragón, dirigida por la restauradora Teresa Caudevilla, que conoce bien la obra de Rallo, con el que colaboró en diferentes ocasiones por su trabajo y que fue a quien recurrieron por casualidad Eva y Joaquín. Teresa sigue teniendo su taller muy próximo al local de la calle Madre Sacramento de Zaragoza al que Rallo se trasladó en 1955.

"Las figuras estaban policromadas en colores muy vistosos y eran de madera de pino. Las bicicletas estaban hechas en hierro. Llegaron en muy malas condiciones y tuve que meter muchas horas para restaurarlos. Rallo hizo un trabajo muy bueno", destaca Caudevilla a EFE.

José Luis Sorolla

EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
X-Sauce

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo