Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

Presentada en Córdoba la Vuelta a Andalucía del centenario [Etapas y perfiles]

Presentada en Córdoba la Vuelta a Andalucía del centenario [Etapas y perfiles]
EsCiclismo.com · Competición Carretera · 12/02/2025

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía fue el escenario este miércoles de la presentación oficial de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol, que se disputará del 19 al 23 de febrero conmemorando sus cien años de vida. La prueba, una de las más prestigiosas del calendario español, contará con un recorrido espectacular y la participación de algunos de los mejores equipos del pelotón internacional. Como novedad, se presentó la emisión de un cupón conmemorativo de la ONCE dedicado a esta histórica edición.

La consejera de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, destacó la importancia de la prueba en la comunidad autónoma y felicitó a la organización por su consolidación como un referente del ciclismo internacional.

"Esta vuelta viclista es perfecta, es imposible de mejorar, ya que une dos rasgos que distinguen al pueblo andaluz en el mundo entero: su legado patrimonial y su talento deportivo", afirmó la consejera. Asimismo, subrayó la capacidad de la carrera para cohesionar a la sociedad andaluza a través del deporte y la cultura.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, resaltó el papel de la ciudad en esta edición centenaria y su compromiso con el ciclismo. "Córdoba tiene un atractivo enorme y trabajamos para que cada vez llegue a más personas. Además, el ciclismo es un deporte muy querido en la provincia, y apostamos por él porque es una disciplina muy practicada por los cordobeses", señaló.

Un recorrido espectacular por tierras andaluzas

La Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol 2025 tendrá a la provincia de Málaga como epicentro de la competición. La carrera arrancará con una exigente primera etapa íntegramente malagueña, considerada la etapa reina, con cinco puertos de montaña y final en la emblemática Cueva de Nerja. Además, Alhaurín de la Torre será meta de la cuarta jornada y Benahavís acogerá la salida de la etapa final.

El pistoletazo de salida de esta histórica edición se dará el 19 de febrero en el Faro de Torrox. Desde allí, el pelotón afrontará un exigente recorrido por la Axarquía malagueña, con cinco ascensiones: Alto Mirador de la Axarquía, Alto del Zurrón, Alto de Periana, Alto de Canillas y Alto de Frigiliana.

El trazado incluye una meta volante en Cómpeta y pasos por localidades como Vélez-Málaga, Algarrobo, Sayalonga, Árchez, Salares, Sedella, Canillas de Aceituno, La Viñuela, Periana y Frigiliana, antes de finalizar en la Cueva de Nerja, un final de etapa inédito en la prueba. Sin embargo, Nerja ya ha sido meta en siete ocasiones en las décadas de los sesenta y setenta, viendo triunfar a ciclistas de la talla de Luis Ocaña y Freddy Maertens.

Más de 800 kilómetros y once puertos de montaña en la 71ª edición

La Vuelta a Andalucía contará con un recorrido de más de 800 kilómetros distribuidos en cinco etapas que atravesarán cuatro provincias andaluzas. En total, los corredores deberán afrontar once puertos de montaña: uno de primera categoría, seis de segunda y cuatro de tercera, con Málaga concentrando la mayoría de ellos, incluido el único de primera categoría, el Alto del Madroño.

Una de las novedades de esta edición será la introducción del "Kilómetro de Oro", un tramo con bonificaciones en segundos que podría ser clave para la clasificación general. Este segmento estratégico estará ubicado en la provincia de Málaga, cerca de Antequera.

Alhaurín de la Torre y Benahavís, claves en las últimas etapas

Tras la etapa inaugural, la carrera se desplazará a Jaén con una segunda jornada entre Alcaudete y Torredelcampo, y una tercera que unirá Arjona (Jaén) y Pozoblanco (Córdoba).

El 22 de febrero, la cuarta etapa llevará a los ciclistas desde Córdoba hasta Alhaurín de la Torre, la jornada más larga de la carrera. La meta estará situada en la Avenida de Ceuta, repitiendo como final de etapa por quinta vez. En el camino, el pelotón atravesará municipios como Antequera, Valle de Abdalajís, Pizarra y Cártama, además del paso por el ‘Kilómetro de Oro’.

La última etapa, el 23 de febrero, partirá desde Benahavís por tercera vez en la historia, tras 2008 y 2011, cuando acogió una contrarreloj individual ganada por Jimmy Engoulvent. El recorrido incluirá los puertos del Alto del Madroño (1ª categoría) y el Alto del Espino, antes de adentrarse en la provincia de Cádiz rumbo a la meta en La Línea de la Concepción.

Málaga y su fuerte vínculo con la Ruta del Sol

Málaga ha sido un punto clave en la historia de la Vuelta a Andalucía, una prueba que, desde su nacimiento en 1925, ha reunido a algunas de las mayores figuras del ciclismo mundial. En este centenario, la Diputación de Málaga ha reforzado su apuesta por la prueba, destacando su impacto turístico, comercial y social.

Además de su protagonismo en el recorrido, la provincia también estará representada en la prueba con el diseño del maillot de las metas volantes, inspirado en la tradicional biznaga malagueña.

Con un trazado exigente y múltiples desafíos en la montaña, la Vuelta a Andalucía 2025 promete una edición espectacular, en la que Málaga jugará un papel fundamental en la lucha por la victoria final.

Un cartel de lujo con 17 equipos

Uno de los momentos más esperados del evento fue la presentación de los equipos que tomarán la salida en esta edición histórica. La Ruta del Sol 2025 contará con la participación de 17 escuadras de primer nivel, entre ellas varias del UCI WorldTour:

- UAE Emirates (UAE)
- Red Bull Bora (GER)
- Decathlon AG2R Mondial (FRA)
- Ineos Grenadiers (GBR)
- Movistar (ESP)
- Jayco-Alula (USA)
- Uno X (NOR)
- TotalEnergies (FRA)
- Caja Rural-Seguros RGA (ESP)
- Q36.5 (SUI)
- Kern Pharma (ESP)
- Euskaltel-Euskadi (ESP)
- Burgos-Burpellet-BH (ESP)
- Flanders-Baloise (BEL)
- Warner Bazin (BEL)
- Unibet Tietema Rockets (FRA)
- Petrolike (MEX).

Junto a la lista de equipos, se adelantaron algunos de los nombres más destacados que participarán en la competición, así como los maillots que distinguirán a los líderes de las distintas clasificaciones.

El acto concluyó con la intervención de Joaquín Cuevas, director general de la prueba, quien agradeció el apoyo de todas las instituciones que hacen posible la Ruta del Sol - Vuelta Ciclista a Andalucía. Cuevas destacó la gran repercusión internacional del evento, que será seguido en más de 180 países, consolidando así su prestigio en el calendario ciclista mundial.

Etapas y perfiles de la Vuelta a Andalucía 2025

1ª etapa -19 de febrero: Torrox (Málaga) - Cueva de Nerja (Málaga) / 151 km.
Perfil de la etapa 1 de la Vuelta a Andalucía 2025

2ª etapa - 20 de febrero: Alcaudete (Jaén) - Torredelcampo (Jaén) / 133,2 km.
Perfil de la etapa 2 de la Vuelta a Andalucía 2025

3ª etapa - 21 de febrero: Arjona (Jaén) - Pozoblanco (Córdoba) / 161,4 km.
Perfil de la etapa 3 de la Vuelta a Andalucía 2025

4ª etapa - 22 de febrero: Córdoba - Alhaurín de la Torre (Málaga) / 194,3 km
Perfil de la etapa 4 de la Vuelta a Andalucía 2025

5ª etapa - 23 de febrero: Benahavís (Málaga) - La Línea de la Concepción (Cádiz) / 168,1 km
Perfil de la etapa 5 de la Vuelta a Andalucía 2025

EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
226ERS

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo