Noticias de ciclismo
La RFEC refuerza su compromiso con la igualdad con más mujeres en puestos clave

La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) sigue avanzando hacia la igualdad con la incorporación de mujeres en puestos de máxima responsabilidad dentro de su organigrama técnico y arbitral. Bajo el mandato de José Vicioso, la entidad ha dado un paso significativo al apostar por el liderazgo femenino como una pieza clave en el desarrollo del ciclismo español.
Cuatro mujeres en cargos de responsabilidad dentro de la RFEC
Por primera vez en la historia de la RFEC, cuatro mujeres ostentan cargos de gran relevancia en distintos estamentos. A la ya consolidada figura de Gema Pascual como seleccionadora nacional de ciclismo en carretera, se han sumado recientemente Anna Villar como seleccionadora nacional de BTT, Begoña Luis como seleccionadora nacional de ciclismo paralímpico y María González como presidenta del Comité Técnico de Árbitros.
Este cambio no solo responde a una apuesta por la equidad, sino que también refuerza el compromiso de la federación con un ciclismo más representativo, reflejando una evolución acorde con los valores actuales de la sociedad.
Anna Villar: "Es un reto y una gran oportunidad"
Anna Villar ha asumido en 2025 el cargo de seleccionadora nacional de BTT en todas sus modalidades y categorías. La catalana considera este nombramiento un gran desafío, pero también una oportunidad para inspirar a futuras generaciones de entrenadoras: "Ser seleccionadora tanto de hombres como de mujeres es un reto muy grande; es una gran oportunidad que afronto con energía e ilusión. Poder servir de referente para esas mujeres que vienen detrás es muy bonito, que otras técnicas vean que es posible estar en estos cargos".
Villar destaca la apuesta de la RFEC por la igualdad y el talento femenino: "Es un orgullo ver cómo la federación cuenta con tres seleccionadoras, una presidenta del comité arbitral y cada vez más mujeres en los organigramas técnicos y médicos. Es un paso adelante muy importante".
María González, primera mujer al frente del Comité Técnico de Árbitros
María González ha hecho historia al convertirse en la primera mujer presidenta del Comité Técnico de Árbitros en los 129 años de la RFEC. Su nombramiento simboliza el creciente papel de la mujer en el arbitraje ciclista, un sector tradicionalmente dominado por hombres.
"Cuando me nombraron presidenta, me informaron de que era la primera mujer en ocupar este puesto, y reconozco que me entró un pequeño escalofrío por el desafío que supone, pero también un gran orgullo por representar a tantas mujeres que luchan por un lugar en el deporte", ha declarado González.
A pesar de los avances, la presidenta del CTA reconoce que aún quedan retos por afrontar, especialmente en la conciliación entre la vida profesional y personal para las árbitras: "Las mujeres seguimos enfrentándonos a dificultades, sobre todo en la máxima categoría arbitral. Sin embargo, el cambio es claro y esperanzador".
Begoña Luis y su apuesta por el ciclismo paralímpico femenino
Begoña Luis, con una amplia trayectoria en el deporte paralímpico, ha asumido el cargo de seleccionadora nacional de ciclismo paralímpico con el objetivo de seguir potenciando la disciplina y, especialmente, atraer a más mujeres con discapacidad a la competición.
"En nuestra modalidad, la presencia mayoritaria es masculina. Es una de mis prioridades llamar la atención de mujeres con discapacidad que quieran entrenar duro para alcanzar el alto rendimiento", ha explicado Luis.
La seleccionadora pone como ejemplo a Manuela Vos, campeona del mundo en handbike, como referente del crecimiento del ciclismo paralímpico femenino: "Necesitamos seguir trabajando para que más mujeres con discapacidad se interesen por este deporte. Es nuestra responsabilidad y vamos a seguir luchando por ello".
Gema Pascual: "Es un honor ser seleccionadora en este momento del ciclismo femenino"
Desde 2019, Gema Pascual es la seleccionadora nacional de ciclismo en carretera, un periodo en el que el ciclismo femenino español ha experimentado un gran crecimiento tanto en términos de rendimiento como de estructura.
"Cuando entré, estaba rodeada de hombres, pero cada vez somos más técnicas y auxiliares mujeres. Nos estamos haciendo un hueco en un mundo que siempre ha sido de hombres", ha señalado Pascual, quien se muestra satisfecha con la evolución del ciclismo femenino en España.
Sobre la incorporación de nuevas mujeres al organigrama técnico de la RFEC, Pascual lo califica como un avance muy positivo: "Es un orgullo vivir esta evolución. En mi caso, soy seleccionadora de mujeres, pero ver a Anna y Begoña al frente de selecciones mixtas es aún más significativo. Estoy segura de que van a hacer un gran trabajo".
La RFEC, un reflejo de la evolución del ciclismo español
Con estos cambios, la Real Federación Española de Ciclismo reafirma su compromiso con la igualdad y la diversidad dentro del ciclismo. La incorporación de más mujeres en puestos de decisión no solo abre nuevas oportunidades, sino que también sirve de inspiración para futuras generaciones que aspiran a formar parte del ciclismo en todas sus facetas. Con pasos sólidos, la RFEC sigue pedaleando hacia un futuro más equitativo y representativo.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.