Noticias de ciclismo
El ciclismo júnior nacional se da cita el próximo fin de semana en Tenerife

El próximo sábado 5 y domingo 6, la I Vuelta Ciclista a Canarias - Tenerife Júnior se disputarán en dos durísimas etapas que pondrán a prueba la capacidad de sufrimiento de un pelotón de casi 120 jóvenes corredores que representan la élite del ciclismo júnior en España.
El recorrido de la prueba pasará por bellísimos municipios tinerfeños, doce para ser exactos: el primer día el pelotón saldrá desde Taco en La Laguna y pasará por Santa Cruz de Tenerife, El Rosario, Candelaria, Arafo, Güimar, Fasnia, Arico, Granadilla y San Miguel de Abona para finalizar en Arona. El segundo, el domingo, la salida será en Santa Cruz de Tenerife, y pasará por La Laguna y Tegueste para regresar a La Laguna y así finalizar la etapa y la I Vuelta Ciclista a Canarias - Tenerife Júnior 2025.
Los lugares por donde pasará la serpiente multicolor son de una belleza espectacular. Recorrerá lugares que son un regalo para la vista, pero eso será para los espectadores tanto en vivo como a través de la retransmisión televisiva. Para los corredores, la carrera será dura, durísima pues es totalmente diferente a lo que han venido haciendo hasta ahora. Nada de llanear, escaparse, subir, bajar y descansar para luego llanear y/o subir rampas no demasiado largas. Aquí, en Tenerife la cosa se vuelve terrorífica con puertos empinados y larguísimos que pondrán a prueba el talento y la madurez de los jóvenes ciclistas.
La primera etapa, de 95,31 km, tiene un tramo a mitad de carrera, entre el km 40 y el 70, con mucha curva y, ya se sabe, el que no vaya entre los diez o quince primeros se dará una buena paliza porque "se comerá" todos los látigos, es decir, el pelotón se frenará mucho al entrar en las curvas y esprintará al salir. Ese constante cambio de ritmo tendrá su efecto en las reservas de los participantes. En cambio, los de cabeza podrán mantener un ritmo más constante lo que les dará ventaja a la hora de administrar energías. Zona pues muy técnica y complicada donde quien se pueda escapar, abrirá mucho hueco.
La segunda y última etapa es corta pero más dura pues son pocos kilómetros (49,54 km) pero casi todos cuesta arriba y en función de cómo se acabe el sábado, las probabilidades de hacer un buen papel el domingo serán mayores o menores. Tras un inicio urbano, la carrera llega a la meta volante en María Jiménez (km 7,40) antes de afrontar la dura subida a TF-12 (km 29,23, 982 m), punto clave de la jornada. La segunda mitad de la etapa incluye la meta volante de El Portezuelo (km 40,15) y el premio de montaña en Tegueste (km 46,44, 621 m). Un rápido descenso llevará a los ciclistas a la llegada en el Parque San Benito (La Laguna), donde acabará una vuelta que los aficionados recordarán por sus espectaculares imágenes y los corredores por sus cuestas interminables y agónicas.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.