Noticias de ciclismo
La WUCA homologa a Pepe Pelegrín un total de 8 récords para personas de más de 80 años

La World Ultra Cycling Association (WUCA) ha confirmado la homologación de un total ocho récords mundiales al aragonés Pepe Pelegrín, conocido como 'El abuelo', en la categoría de más de 80 tras el intento que protagonizó los pasados 12 y 13 de abril en un circuito cerrado en el recinto de Feria de Zaragoza.
Además del de 24 horas, con un total homologado de 475,989 km a un promedio de 19,83 km/h, el resto de registros a los que ha otorgado validez la WUCA son los de: 6 y 12 horas de carrera, por tiempo; y los de 100, 200 y 300 kilómetros y 100 y 200 millas, en distancia.
Entre los registros homologados destacan los promedios que consiguió en los 100 km (26,69 km/h), en 200 km (24,76 km/h), en 6 horas (24,45 km/h) y en 12 horas (23,99 km/h).
Pepe Pelegrín (Zaragoza, 1943) reconoce a EFE un mes y medio después que, en su intento, si no llegó a superar la barrera de los 500 kilómetros, "para los que tengo potencial", fue principalmente porque el viento que sopló durante bastantes horas lo hizo de forma racha y con variaciones constantes y también porque el asfalto sobre el que rodó no fue el mejor. "Todo lo que tenía salir mal, salió", destacó.
"El principal problema es encontrar el circuito adecuado. Es la clave. El de la Feria, en el que me dieron todas las facilidades, tiene un asfalto muy descarnado y, cuando lo probé durante unas vueltas, no lo noté, pero con el paso de las horas acabó influyendo en el resultado final", comenta.
Pelegrín explica que desde que decidió afrontar el intento de récord meses antes visitó más de una docena de posibles emplazamientos para llevarlo a cabo, tanto en Aragón como en otros puntos de la geografía espaola, además de la infraestructura y logística necesaria para cumplir con todos los protocolos que marca la WUCA, que le llevó a contar con una decena de personas como colaboradores o jueces.
"El mejor circuito deportivamente que encontré para el intento está en el polígono Valdeferrín de Ejea de los Caballeros, porque allí no hace falta frenar cuando estás rodando, pero en el de la Feria tiene alguna curva que es necesario", dice.
Pelegrín apunta que se recuperó sin problemas y, 24 horas después, ya estaba bien. "El lunes hice vida normal" y no ha tardado en volver a hacer kilometradas, como una etapa (Zaragoza-Pamplona) de la Vuelta a España organizada por la Fundación Felisa para recaudar fondos a la que fue invitado, un brevet de 300 kilómetros que él mismo organiza para poder participar en la París-Brest-París en 2027, o en L'Isolé en Borao (Huesca) para homenajear en junio al primer español que corrió el Tour de Francia, José María Javierre.
"Sé que soy capaz de mantenerme rodando a un promedio de 25 km/h durante largos recorridos, por eso el objetivo era superar los 500 kilómetros en las 24 horas, pero no pudo ser. Si se hubieran dado las condiciones los habría superado", señala.
Por su edad, Pelegrín está a punto de cumplir 82 años, se plantea seguir disfrutando todo el tiempo que pueda de la bicicleta, en la que comenzó para combatir el colesterol en los años 80 del pasado siglo.
En este sentido, incide en la importancia de la práctica del deporte y la salud y su máxima es clara: "No puedo vivir para hacer ejercicio. Tengo que hacer ejercicio para poder vivir".
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.