Noticias de ciclismo
La segunda etapa de la Vuelta a Burgos 2025 llevará al pelotón desde Cilleruelo de Abajo hasta Buniel
.jpg)
La 47ª edición de la Vuelta a Burgos vivirá el próximo miércoles 6 de agosto su segunda jornada con una etapa completamente llana de 162 kilómetros entre Cilleruelo de Abajo y Buniel, localidad que se estrena como final de etapa en la historia de la ronda burgalesa.
Recorrido por la Comarca del Arlanza con final al sprint
La etapa, bautizada como "Arlánzate", ha sido diseñada para promocionar la Comarca del Arlanza y presenta un perfil propicio para una llegada masiva, con un trazado sin grandes desniveles que favorecerá a los equipos de los velocistas. La salida neutralizada se dará a las 12:25 horas desde Cilleruelo de Abajo, y la llegada está prevista en torno a las 16:45 en Buniel, tras atravesar más de una veintena de municipios burgaleses.
El pelotón recorrerá Villafruela, Tordómar, Villahoz y Escuderos, entre otros, con presencia de paisajes vitivinícolas, campos de cereal y arquitectura tradicional como las bodegas subterráneas. En Castrojeriz, uno de los enclaves más emblemáticos del Camino de Santiago, los ciclistas afrontarán una de las postales más espectaculares de la jornada, dominada por su castillo del siglo IX.
El viento podría ser protagonista en tramos como Castrillo de Murcia o Villasilos, donde los abanicos pueden generar cortes importantes. La serpiente multicolor pasará además por localidades como Yudego, Villandiego y Las Quintanillas antes de dirigirse hacia Buniel, donde la avenida principal ofrecerá una recta final de más de 600 metros para que los trenes de lanzamiento disputen el triunfo.
Buniel debuta como meta en la ronda burgalesa
Por primera vez, Buniel acogerá el final de una etapa de la Vuelta a Burgos. La travesía ha sido adaptada para garantizar un desenlace seguro y espectacular, en una jornada donde la estrategia de los equipos de los sprinters será clave para controlar posibles intentos de escapada en los kilómetros finales.
El Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos, organizador de la prueba, ha querido con esta etapa reforzar la promoción del patrimonio natural, enológico y cultural del Arlanza, utilizando el ciclismo como herramienta de dinamización territorial y proyección internacional.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.