Tour de Francia 2025
Merlier ganó la segunda etapa más rápida de la historia del Tour de Francia

Entre Chinon y Châteaurroux, el pelotón del Tour de Francia voló impulsado por los vientos del Loira, que desembocaron en la victoria al esprint del belga Tim Merlier en la segunda etapa más rápida de la historia de la carrera.
La media fue de 50,013 kilómetros por hora, muy cerca de los 50,36 a la que en 1999 se corrió la cuarta etapa, entre Laval y Blois, también en el valle del Loira, que acabó con triunfo del italiano Mario Cipollini y que sigue siendo la más rápida de la historia del Tour.
La victoria de Merlier, sin embargo, superó a la que en 2003 consiguió el español Pablo Lastra entre Burdeos y Saint-Maixent-l'École en la etapa 18, a una media de 49,94 por hora, y la del belga Johan Bruyneel en la sexta etapa de 1999 entre Everux y Amiens, a 49,42.
Tim Merlier: "Me encanta batallar con Jonathan Milan"
Tim Merlier, ganador al sprint de la novena etapa del Tour de Francia, destacó que es la segunda vez que logra vencer al italiano Jonathan Milan, con quien le gusta "batallar".
"Estoy contento de ganar mi segunda etapa de este Tour, precisamente en Châteauroux. Es la segunda vez que consigo batir a Jonathan Milan, que es un rival muy duro. Me encanta batallar con él", señaló en meta el campeón de Europa en ruta.
Marlier destacó las dificultades por no haber podido beber nada en los últimos 60 km y a la hora de reducir la ventaja de la escapada de Van der Poel y Rickaert cuando contaban con más de 5.30 minutos de adelanto.
"La ventaja de 5 minutos y 30 segundos que tenía la fuga era demasiado grande, y el ritmo de caza fue bastante alto. Contribuimos a la persecución; incluso con Remco Evenepoel. Normalmente, soy yo quien le ayuda; pero, en situaciones así, él va sin cadena y puede hacer camino fácilmente. Intentamos protegernos mutuamente todo lo posible en los abanicos, pero creo que hoy me ha ayudado más a mí que yo a él", explicó.
A la hora de la verdad, en la recta de Châteauroux, Merlier pudo conectar con su lanzador habitual, pero logró encontrar la fórmula para batir a Milan.
"En los dos últimos kilómetros, me pude encontrar con mi lanzador, Bert Van Lerberghe; me da mucha confianza estar a su rueda, porque nos conocemos y sé lo que va a hacer. Me quedé un poco encerrado de cara al sprint, pero luego conseguí hacerme hueco y lanzarme tal y como quería", concluyó.
EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.