5 de septiembre de 2025

Advertisement



Vuelta a España 2025

Vuelta a España: Los españoles cada día más lejos del top-10

Vuelta a España: Los españoles cada día más lejos del top-10
EFE · Competición Carretera · 04/09/2025

La peor clasificación general de un ciclista español en los noventa años de historia de la Vuelta a España data de 1996, cuando Fernando Escartín, actual director técnico de la carrera, finalizó en la décima plaza. En 2025 los ciclistas españoles parecen encaminados a empeorar ese registro.

Si el próximo 14 de septiembre en Madrid no ha hay ninguno entre los diez primeros habrá que remontarse hasta 1954 para encontrar un precedente. Ese año ningún español acabó entre los diez primeros ni el Giro ni en el Tour. La Vuelta ese año no se celebró.

En Turín tomaron la salida encuadrados en diferentes equipos un total de 29 ciclistas y ya dio la sensación que con la nómina de inscritos podía existir la posibilidad de que este año se podía empeorar el registro del altoaragonés.

Ayuso se descarta antes de empezar

A priori el alicantino Juan Ayuso (UAE Emirates-XRG) parecía el llamado a defender esa posición. Nunca desde que en 1935 se disputó la primera edición, ningún ciclista nacional ha concluido la carrera sin estar entre los diez mejores.

Otros candidatos podían ser Cristian Rodríguez o Raúl García Pierna, ambos del Arkea-B&B Hotels, pero el primero por problemas físicos y el segundo por caída se vieron obligados a abandonar. Cristian Rodríguez, vigésimo, fue el primer español en el Tour. En el Giro todavía habían ido peor las cosas con Peio Bilbao (Bahrain Victorius).

Escartín en 1996 fue décimo, el peor resultado hasta ahora

En 1996, una edición en la que venció el suizo Alex Zulle, el aragonés Fernando Escartín acabó el décimo pero seguido por Marcos Serrano (11), José María 'Chava' Jiménez (12) y Dani Clavero (14). Curiosamente, Escartín acabó siete de las nueve Vueltas en las que participó y su peor puesto fue esa décima plaza hasta en tres ocasiones (1993, 1996 y 2001).

Tras el décimo puesto de Escartín, en 2011 se registró la segunda peor clasificación de un ciclista en la carrera española. Daniel Moreno y Míkel Nieve acabaron en octava y novena posición respectivamente.

En la rueda de prensa previa al comienzo de la Vuelta a España en el hotel de Turín, Juan Ayuso ya se curó en salud sobre su condición de líder en el equipo emiratí y sus opciones de pelear por la 'roja', aunque también subyacían sus tensas relaciones con el equipo.

"Soy una incógnita, veré cómo me encuentro para ir fijando el objetivo", dijo. Ayuso lo confirmó al día siguiente en Pal borrándose de la Vuelta y que tuvo su continuidad ganando en Cerler. El día de la jornada de descanso saltó por los aires toda la tensión acumulada entre corredor y equipo. El de Jávea tenía contrato hasta 2028 pero ese día se anunció que lo dejará a final de este 2025.

Míkel Landa centrado en ganar una etapa

Otro de los que por su historial en grandes vueltas podía ser uno de los aspirantes a estar entre los mejores en esta edición era el alavés Míkel Landa (Soudal-Quick Step) y también se autodescartó antes de dar las primeras pedaladas. Su grave caída en la primera etapa del Giro de Italia que le obligó a abandonar y que hizo dudar incluso de su presencia en la Vuelta le llevó a fijar su objetivo en intentar ganar etapa. "Me hace mucha ilusión".

Con la Vuelta del nonagésimo aniversario habiendo cruzado su ecuador, once etapas disputadas y diez por disputar, el paso de los días han ido incrementando los temores de que esta edición pueda empeorarse el décimo puesto de Escartín.

Al margen de la primera etapa destinada a los velocistas, con Iván García Cortina (Movistar) y David González (Q36.5), octavo y noveno respectivamente, en el top-10 solo han estado hasta el momento Juan Ayuso y compañero en UAE Marc Soler.

Ayuso se situó segundo y Soler cuarto tras la cronometrada por equipos de Figueres. Su mejor posición en la general hasta ahora. A partir de ahí, y tras cruzar los Pirineos y el final en la estación invernal de Valdezcaray, en la que el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) reventó la carrera, la situación de los españoles ha ido empeorando.

Marc Soler condicionado a trabajar para Joao Almeida

El catalán fue aguantando en el top-10 hasta el día de Valdezcaray donde ya se situó en la duodécima plaza y en Larra Belagua perdió otra posición. Además Soler es el único nacional situado entre los veinte primeros. Además en su equipo le quieren para trabajar con Joao Almeida para intentar asaltar el liderato.

Antes de tomar la salida en Bilbao, uno de los ciclistas nacionales que han estado varias jornadas próximo a la zona noble, aseguraba a EFE: "A mí que no me miren, yo no he venido a por la general. Estoy aquí a meterme en escapadas e intentar ganar alguna etapa".

Jaume Guardeño sale de Bilbao como primer español

Tras la polémica undécima etapa por las protestas en favor del pueblo palestino que concluyó sin ganador pero se dieron tiempos, el alicantino Jaume Guardeño (Caja Rural-Seguros RGA) es el primer español en la decimonovena plaza a 15:56 del líder Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike).

En la vigésima primera está su compañero de equipo el catalán Abel Balderstone a 18:13. El tercero es el también catalán Marc Soler (UAE Emirates-XRG), que hasta este miércoles era el primero, ya a 21:48.

José Luis Sorolla

Clasificación general tras la 11ª etapa:
1. Jonas Vingegaard (DEN/Visma-Lease a Bike) - 41:14:02
2. João Almeida (POR/UAE Emirates-XRG) a 0:50
3. Thomas Pidcock (GBR/Q36.5) a 0:56
4. Torstein Træen (NOR/Bahrain-Victorious) a 1:06
5. Felix Gall (AUT/Decathlon-AG2R) a 2:17
6. Matteo Jorgenson (USA/Visma-Lease a Bike) a 2:26
7. Jai Hindley (AUS/Red Bull-Bora) a 2:30
8. Giulio Ciccone (ITA/Lidl-Trek) a 2:33
9. Giulio Pellizzari (ITA/Red Bull-Bora) a 2:44
10. Matthew Riccitello (USA/Israel-Premier Tech) a 3:11
11. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 3:23
12. Junior Lecerf (BEL/Soudal-Quick Step) a 4:34
13. Sepp Kuss (USA/Visma-Lease a Bike) a 4:50
14. Harold M. López (ECU/XDS-Astana) a 7:46
15. Bruno Armirail (FRA/Decathlon-AG2R) a 8:27
../..
19. Jaume Guardeño (ESP/Caja Rural-RGA) a 15:56
21. Abel Balderstone (ESP/Caja Rural-RGA) a 18:13
24. Marc Soler (ESP/UAE Emirates-XRG) a 21:48
31. Mikel Landa (ESP/Soudal-Quick Step) a 30:40
35. Javier Romo (ESP/Movistar) 39:29
37. Sergio Samitier (ESP/Cofidis) 39:50
38. Markel Beloki (ESP/EF Education-EasyPost) a 42:24
60. Carlos Verona (ESP/Lidl-Trek) a 57:09
61. Carlos Canal (ESP/Movistar) a 57:14
65. Juan Ayuso (ESP/UAE Emirates-XRG) a 1:01:50
76. José Luis Faura (ESP/Burgos-Burpellet-BH) -
80. Pablo Castrillo (ESP/Movistar) 1:11:50
84. Jesús Herrada (ESP/Cofidis) a 1:15:51
91. David de la Cruz (ESP/Q36.5) a 1:19:32
94. Hugo de la Calle (ESP/Burgos-Burpellet-BH) a 1:21:25
99. David González (ESP/Q36.5) a 1:23:21
101. Joel Nicolau (ESP/Caja Rural-RGA) a 1:25:14
108. Iván García Cortina (ESP/Movistar) a 1:31:31
112. Fernando Barceló (ESP/Caja Rural-RGA) a 1:33:29
115. Marcel Camprubí (ESP/Q36.5) a 1:35:14
118. Joan Bou (ESP/Caja Rural-RGA) a 1:36:12
138. Sinuhé Fernández (ESP/Burgos-Burpellet-BH) a 1:47:42
150. Mario Aparicio (ESP/Burgos-Burpellet-BH) a 1:59:43
152. Xabier Mikel Azparren (ESP/Q36.5) a 2:01:37

EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
226ERS

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo