Vuelta a España 2025
Etapa 14 de la Vuelta a España, Avilés - La Farrapona / 135,9 km

La 80ª edición de la Vuelta a España afronta este sábado una de sus jornadas clave en la alta montaña con la disputa de la decimocuarta etapa, 135,9 kilómetros entre Avilés y el Alto de La Farrapona, en pleno corazón del Parque Natural de Somiedo, en una jornada corta pero muy exigente, con más de 4.000 metros de desnivel acumulado y un final en alto que podría marcar diferencias importantes entre los favoritos a la victoria final.
Segundo asalto en la montaña asturiana
Después del espectacular duelo entre João Almeida y Jonas Vingegaard este viernes en L'Angliru, la Vuelta sigue en territorio asturiano con otro final de alta montaña, esta vez en la Farrapona, puerto de primera categoría con 16,8 kilómetros al 6% de pendiente media, pero que esconde una trampa final de seis kilómetros al 9%, con rampas constantes del 10 al 12% e incluso alguna que alcanza el 13%.
Antes de afrontar la subida final, el pelotón pasará por el Alto del Tenebreo (3ª categoría, 5,8 km al 6,2%), que servirá de calentamiento, y por el exigente Puertu de San Llaurienzu (1ª categoría, 9,9 km al 8,6%), un puerto duro cuyas rampas pondrán a prueba a los escaladores antes de la batalla final.
Además, la jornada incluye un sprint intermedio bonificado en Entregu (Teverga), situado en el kilómetro 90 de carrera, antes de comenzar el encadenado final de puertos.
Los favoritos, obligados a atacar
Con una clasificación general aún abierta tras el doblete de Almeida y el liderato reforzado de Vingegaard, la etapa de este sábado se perfila como una nueva oportunidad para los candidatos al podio de Madrid. El portugués del UAE Emirates, segundo en la general a solo 46 segundos del danés, podría volver a intentarlo en una llegada que se adapta bien a sus características. También deberán mostrarse corredores como Thomas Pidcock, Jai Hindley o Felix Gall, que ya han dado muestras de fortaleza en la montaña.
No hay que descartar que la fuga del día pueda llegar a buen puerto si se forma con corredores bien situados pero sin aspiraciones directas al maillot rojo. El recorrido corto, explosivo y plagado de dureza es ideal para escaladores ofensivos y puede invitar a movimientos desde lejos.
La Farrapona ya ha sido final de etapa en tres ocasiones anteriores en la historia de la Vuelta a España. En 2011 se impuso el estonio Rein Taaramäe; en 2014, Alberto Contador cimentó su triunfo final con una victoria de prestigio; y en 2020 fue el francés David Gaudu, actual participante y vencedor de etapa este año, quien alzó los brazos en este mismo escenario.
Se espera una jornada de gran tensión táctica y emoción hasta el último metro en una etapa de montaña pura que puede tener consecuencias importantes en la lucha por la victoria final en Madrid.
Datos de la 14ª etapa de la Vuelta a España 2025
- Salida: Avilés / 13:50 horas (CEST)
- Llegada: La Farrapona (Somiedo) / 17:13 horas (aprox.)
- Distancia: 135,9 km
- Desnivel positivo acumulado: 4.095 m
- Velocidad promedio estimada: 38 km/h
- Cotas puntuables de montaña:
. Km 69,5: L'Alto Tenebreo (3ª Cat. con 5,8 km al 6,2%)
. Km 102: Puertu de San Llaurienzu (1ª Cat. con 9,9 km al 8,6%)
. Km 135,9 (Meta): La Farrapona – Lagos de Somiedo (1ª Cat. con 16,8 km al 6%)
- Sprint intermedio:
. Km 90: Entregu (Teverga) [Bonificado].
- Clasificaciones
- Etapas y perfiles
- Equipos, ciclistas y dorsales
- Dónde ver por TV la Vuelta a España
Perfil de la 14ª etapa de la Vuelta a España 2025
Recorrido de la 14ª etapa de la Vuelta a España 2025
📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.