Upway






25 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

La UCI refuerza la seguridad de los ciclistas y aprueba cambios en los calendarios internacionales

La UCI refuerza la seguridad de los ciclistas y aprueba cambios en los calendarios internacionales
EsCiclismo.com · Competición Carretera · 25/09/2025

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha anunciado una batería de decisiones estratégicas durante su tercera reunión ordinaria del año, celebrada del 22 al 24 de septiembre en Kigali (Ruanda), coincidiendo con los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta UCI 2025. Estas medidas abarcan aspectos clave del ciclismo profesional como la seguridad, la salud de los corredores y la estructura competitiva de las distintas disciplinas, además de la aprobación de los calendarios internacionales UCI para la temporada 2026.

Invitaciones obligatorias para UCI ProTeams en la UCI ProSeries a partir de 2026

Una de las principales novedades en el ciclismo profesional masculino es que, a partir de 2026, los organizadores de pruebas de la UCI ProSeries estarán obligados a invitar a los cinco mejores UCI ProTeams del ranking del año anterior, así como a los UCI ProTeams del país anfitrión. Esta decisión refuerza la apertura competitiva de la segunda categoría del calendario UCI, y sigue la línea marcada por la medida aprobada en junio de 2025 que otorga invitación automática a las tres mejores UCI ProTeams para todas las carreras por etapas del UCI WorldTour.

El ciclismo multidisciplinar sumará puntos al ranking de equipos a partir de 2027

Desde 2027, los resultados obtenidos por los ciclistas en disciplinas como ciclismo en pista, mountain bike, ciclocross y gravel, tanto en los Campeonatos del Mundo UCI como en las clasificaciones generales de las Copas del Mundo UCI de esas especialidades, contarán para el ranking UCI por equipos en carretera. Esta nueva normativa, que no afectará ni al ranking individual ni al de naciones, busca premiar la versatilidad de los ciclistas y fortalecer el carácter global del ciclismo competitivo.

Reestructuración de la Copa de Naciones UCI para categorías júnior

Otra decisión destacada ha sido la eliminación de la Copa de Naciones sub-23 a partir de 2026, reforzando en su lugar la Copa de Naciones Júnior masculina y femenina. Estas competiciones contarán con un nuevo formato que incluirá eventos en todos los continentes y una final de temporada, así como una clasificación individual complementaria a la de países. Además, se fomentará la creación de equipos de desarrollo júnior supervisados por las federaciones nacionales.

Cambios en el calendario UCI 2026 y reajustes en pruebas importantes

En lo referente al calendario internacional de carretera UCI 2026, se ha confirmado la celebración conjunta del Tour de Suiza y el Tour de Suiza Women del 17 al 21 de junio, ambos con formato de cinco días. Este ajuste implica que el Copenhagen Sprint se adelantará una semana (13 y 14 de junio). Además, el Simac Ladies Tour dejará de formar parte del UCI Women's WorldTour y pasará a la UCI ProSeries femenina para celebrarse en paralelo con la Vuelta a Holanda masculina, en fechas aún por confirmar.

También se ha trasladado la tercera prueba de la Copa del Mundo de Ciclocross 2025-2026 del 7 de septiembre desde Cabras a Terralba, en la misma provincia italiana de Oristano.

Medidas técnicas y de seguridad en el equipamiento ciclista

La UCI ha aprobado nuevos límites técnicos en el equipamiento utilizado en pruebas de carretera, pista y ciclocross. Entre ellos destaca el establecimiento de medidas estándar para el ancho de los manillares (mínimo 400 mm en carretera, 350 mm en pista), el ángulo de apertura (flare) y la distancia interna entre manetas. Estas normas buscan limitar posiciones extremas y contener la aerodinámica para mejorar la seguridad.

Desde el 1 de enero de 2026 (2027 en pista), también se regularán los cascos para pruebas de ruta, prohibiendo viseras integradas o desmontables y exigiendo ventilación mínima. Además, se han aclarado las normas sobre el uso de los apoyabrazos, limitándolo exclusivamente a contrarreloj con extensiones fijas.

Para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, se introducirán límites de precio en el equipamiento de pista (cuadros, ruedas, cascos, etc.) con el fin de evitar barreras económicas entre naciones.

Refuerzo de la seguridad y salud de los ciclistas

En materia de seguridad, se está desarrollando un nuevo protocolo de barreras para llegadas al sprint, con requisitos sobre dimensiones, fijación y resistencia al impacto. Además, se han actualizado los estándares de señalización, zonas de avituallamiento y procedimientos de control para organizadores de pruebas UCI WorldTour, Women's WorldTour y ProSeries.

El protocolo ante condiciones meteorológicas extremas también ha sido revisado, especificando un proceso de decisión más claro y cronológico.

En cuanto a la salud, la UCI trabaja con herramientas específicas para prevenir el REDs (déficit energético relativo en el deporte) mediante protocolos de cribado médico adaptados al ciclismo. Asimismo, se ha aprobado un nuevo protocolo de pesaje para evitar prácticas peligrosas de deshidratación en el ciclismo esports.

El próximo encuentro del Comité Director de la UCI se celebrará los días 29 y 30 de enero de 2026 en Hulst (Países Bajos), coincidiendo con los Campeonatos del Mundo de Ciclocross 2026.

EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
X-Sauce
Turismo en Flandes

Marchas cicloturistas

Raid Cal Marçal 2025

Raid Cal Marçal 2025

5 de octubre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo