Noticias de ciclismo
El Tour de Guangxi cierra la temporada WorldTour con una semana de ciclismo en el sur de China [Previa]
![El Tour de Guangxi cierra la temporada WorldTour con una semana de ciclismo en el sur de China [Previa] El Tour de Guangxi cierra la temporada WorldTour con una semana de ciclismo en el sur de China [Previa]](/actualidad/imagenes/b/olav-kooij-tour-guangxi-et3-2023-sirotti.jpg)
El pelotón internacional pone rumbo a Asia para disputar, del 14 al 19 de octubre, la sexta edición del Tour de Guangxi, última prueba del calendario UCI WorldTour 2025. Con seis etapas en línea y un recorrido variado entre los paisajes montañosos y urbanos de la región de Guangxi Zhuang (China), la carrera se perfila como el broche final a la temporada para muchos corredores destacados y equipos del máximo nivel.
Un recorrido equilibrado con final explosivo en Nongla
El Tour de Guangxi arranca el martes 14 de octubre en Fangchenggang, ciudad portuaria cercana a la frontera con Vietnam, con una primera etapa de 151,4 kilómetros que debería resolverse al sprint. Las dos siguientes jornadas –Chongzuo-Jingxi (177,3 km) y Jingxi-Bama (220,1 km)– suponen un reto más exigente por la acumulación de kilómetros y la orografía sinuosa de la región.
La cuarta etapa, entre Bama y Jinchengjiang (182 km), podría dar pie a movimientos de los equipos con aspiraciones generales, pero será en la quinta etapa (Yizhou – Nongla, 172,4 km) donde probablemente se decida la general. El final en el Nongla Scenic Spot, con una ascensión corta pero con una rampa final que alcanza pendientes del 14,8%, será el escenario clave para los escaladores que quieran marcar diferencias.
La sexta y última jornada, con salida y llegada en Nanning (135,6 km), volverá a favorecer a los hombres rápidos que logren sobrevivir a los días previos.
Skjelmose, Narváez y Paret-Peintre, principales candidatos al triunfo final
A pesar del perfil variado del recorrido, la presencia del final en alto en Nongla vuelve a inclinar la balanza hacia los escaladores explosivos y corredores completos. Entre los principales aspirantes al maillot rojo de líder, destacan nombres como el danés Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), uno de los corredores más regulares del año en vueltas de una semana, el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Emirates-XRG), que llega tras un sólido final de temporada, y el francés Aurélien Paret-Peintre (Decathlon-AG2R), que liderará una de las formaciones más equilibradas de la prueba.
Otros ciclistas a seguir serán Rémy Rochas (Groupama-FDJ), segundo en la general en 2023 y conocedor del terreno, el vasco Pello Bilbao (Bahrain-Victorious), con experiencia y punta de velocidad para bonificar, o el joven Jan Christen (UAE Emirates-XRG), que podría ser una de las sorpresas si se le da libertad.
Por parte española, además de Bilbao, destacan nombres como Antonio Pedrero (Movistar), Óscar Rodríguez (Ineos Grenadiers) o el combativo Roger Adrià (Red Bull-Bora).
Paul Magnier encabeza a los velocistas en busca del maillot por puntos
Las múltiples jornadas favorables a los sprints masivos convierten el Tour de Guangxi en un objetivo ideal para los esprinters que aún conservan chispa tras una larga temporada. El francés Paul Magnier (Soudal Quick-Step) es uno de los hombres a batir. Con 14 victorias este año, llega tras dominar en pruebas como Eslovaquia o Croacia y buscará rematar el año con un nuevo triunfo para el Wolfpack, uno de los equipos más laureados en la historia reciente de esta carrera.
En la lucha por etapas rápidas también destacan Jordi Meeus (Red Bull-Bora), Fernando Gaviria (Movistar), Phil Bauhaus (Bahrain-Victorious) o el prometedor Paul Penhoët (Groupama-FDJ), todos ellos con capacidad para imponerse en finales nerviosos.
Una carrera joven que cierra la temporada WorldTour
El Tour de Guangxi se celebra por sexta vez desde su creación en 2017. A pesar de su juventud, se ha consolidado como el epílogo asiático del calendario WorldTour, atrayendo cada año a equipos y corredores de primer nivel. En 2024, el belga Lennert Van Eetvelt se impuso en la general, precedido por Milan Vader (2023), Enric Mas (2019), Gianni Moscon (2018) y Tim Wellens (2017).
Consulta aquí el listado completo de corredores inscritos en el Tour de Guangxi 2025
Etapas y perfiles del Tour de Guangxi 2025
1ª etapa - 14 de Oct.: Fangchenggang - Fangchenggang / 151,4 km
2ª etapa - 15 de Oct.: Chongzuo - Jingxi / 177,3 km
3ª etapa - 16 de Oct.: Jingxi - Bama / 220,1 km
4ª etapa - 17 de Oct.: Bama - Jinchengjiang / 182 km
5ª etapa - 18 de Oct.: Yizhou - Nongla / 172,4 km
6ª etapa - 19 de Oct.: Nanning - Nanning / 135,6 km
La carrera se presenta como una combinación de etapas para velocistas y oportunidades para los escaladores que quieran dejar su última huella del año. Con una participación diversa y abierta, y un recorrido que no permite despistes, el Tour de Guangxi 2025 promete emoción hasta el último metro en las carreteras del sur de China.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.