Noticias de ciclismo
Laser, túnel del viento y velocidad. Así investiga el Red Bull-Bora para dominar el futuro del ciclismo

El equipo Red Bull-Bora-Hansgrohe, en colaboración con Specialized y la empresa tecnológica LaVision, ha realizado un experimento pionero en el túnel de Catesby (Inglaterra) que podría marcar un antes y un después en el estudio de la aerodinámica en el ciclismo profesional. Mediante una técnica procedente de la Fórmula 1, conocida como Velocimetría por Imagen de Partículas (PIV), los ingenieros lograron visualizar cómo se comporta el aire alrededor del ciclista y su bicicleta con una precisión nunca vista hasta ahora.
El túnel de Catesby, una antigua infraestructura ferroviaria reconvertida en centro de investigación aerodinámica, sirvió de laboratorio para un experimento que combina ciencia, ingeniería y rendimiento deportivo. Utilizando millones de microburbujas de helio iluminadas por láseres verdes, los técnicos consiguieron registrar en tres dimensiones el movimiento del aire mientras el ciclista avanzaba, generando una imagen real del flujo aerodinámico.
Este procedimiento, que hasta ahora solo se había empleado en el desarrollo de monoplazas de Fórmula 1, permite analizar con detalle cómo afectan la posición del corredor, la geometría del cuadro o los componentes al coeficiente de resistencia aerodinámica. Los datos obtenidos sirven además para validar modelos de simulación digital (CFD) y ajustar los resultados de las pruebas en túnel de viento o en carretera.

Una nueva fase en el desarrollo aerodinámico
La prueba PIV representa un paso más en la búsqueda de la máxima eficiencia. Hasta ahora, los equipos podían determinar si una configuración era más rápida o más lenta, pero no comprendían por completo las causas. Con esta nueva metodología, es posible ver cómo se genera la resistencia y cómo el aire se adhiere o se separa de las distintas superficies del conjunto ciclista-bicicleta.
"Con esta tecnología podemos observar lo que antes era invisible", explica Dan Bigham, jefe de ingeniería del equipo. "Nos permite entender realmente por qué algo funciona mejor, y no solo medir el resultado final".

El túnel perfecto para un experimento de precisión
Para llevar a cabo las mediciones, el equipo realizó más de un centenar de pasadas en condiciones controladas: misma velocidad, misma posición y misma trazada. El túnel de Catesby ofrece un entorno ideal para este tipo de ensayos, al mantener una temperatura constante y estar completamente aislado de influencias externas. Esa estabilidad garantiza la pureza de los datos recogidos y convierte cada registro en una referencia válida para futuras pruebas.

Mirando hacia el futuro del ciclismo
El objetivo de Red Bull-Bora-Hansgrohe y Specialized no se limita a obtener ventajas inmediatas, sino a comprender mejor los principios de la aerodinámica ciclista para aplicarlos al desarrollo de bicicletas y equipaciones más eficientes. Esta línea de investigación refuerza el enfoque del equipo, que en los últimos años ha apostado por la innovación tecnológica como parte fundamental de su rendimiento.
Un paso más en la fusión entre ciencia y ciclismo, donde entender el aire puede ser la clave para ganar la próxima carrera.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.
