17 de noviembre de 2025


Noticias de ciclismo

Geraint Thomas, Bardet, Castroviejo y Ewan, entre los ciclistas jubilados en 2025

Geraint Thomas, Bardet, Castroviejo y Ewan, entre los ciclistas jubilados en 2025
EFE · Competición Carretera · 17/11/2025

En 2025 se retiran 40 corredores, entre ellos nombres ilustres que han representado una destacada generación de ciclistas que han logrado triunfos importantes en las grandes pruebas del calendario. Los nombres del galés Geraint Thomas, ganador del Tour 2018, y del francés Romain Bardet son, tal vez, los más contundentes.

Thomas (Cardiff, 38 años), con 5 medallas mundialistas en el ciclismo en pista y doble campeón olímpico de persecución, es miembro de la Orden del Imperio Británico desde 2008. A su triunfo en el Tour suma un segundo puesto en el Giro de Italia 2023. En la "grande boucle" continuó con el maillot del Sky la racha de tres títulos consecutivos de Chris Froome.

Bardet, de 35 años, se bajó de la bicicleta de ruta al final del Dauphiné el pasado mes de junio, y luego compitió en pruebas de gravel. En su momento representó la esperanza del ciclismo francés e hizo soñar a sus compatriotas con la posibilidad de ganar el Tour, hecho que no se produce desde el triunfo de Bernard Hinault en 1985.

En 2016 y 2017 el ciclista de Brioude logró sendos podios en el Tour, segundo y tercero respectivamente. En el Mundial en ruta 2018 el escalador galo obtuvo la medalla de plata.

Castroviejo y Omar Fraile en la lista de jubilados

El pelotón español despedirá a todo un clásico como Jonathan Castroviejo (Getxo, 38 años), el "míster crono" del pelotón con 6 títulos nacionales contrarreloj y uno de Europa. Desde su debut en el Orbea en 2008 hasta su retirada en el Ineos, el ciclista vasco siempre ha sido un hombre clave en la estrategia de los líderes para luchar por la general, un corredor de confianza.

Ineos también perderá por jubilación a otro español, Omar Fraile (Santurtzi, 35 años), ganador de etapa en Tour y Vuelta y 2 veces rey de la montaña en la ronda española. Otro corredor de equipo que echarán en falta los líderes.

Adiós a legendarios velocistas

Este año la desbandada entre los esprinters será amplia. Tal vez el más laureado sea el australiano Caleb Ewan (Sydney, 31 años), componente del club de triunfos en las tres grandes, con 5 etapas en Tour y Giro y 1 en la Vuelta. El "Cohete de bolsillo" se marcha tras un paso efímero con el Ineos con 65 victorias, la última de ellas en la Itzulia 2025.

Otro "guepardo" que se despide es el noruego Alexander Kristoff (Stavanger, 38 años), ganador de la Milán San Remo, Tour de Flandes y de 4 etapas en el Tour de Francia. Con el maillot del Uno X ha firmado 98 victorias.

El francés Arnaud Demare (Beuvais, 35 años) también se bajará de la bicicleta profesional el 31 de diciembre. La referencia francesa del esprint ganó la Milán-Sanremo 2016, dominó la clasificación por puntos del Giro en dos ocasiones y acumuló casi un centenar de victorias profesionales.

Italia echará de menos a Elia Viviani (Isola della Scala, 36 años), un ilustre de la pista con un título olímpico y tres del Mundo, un velocista que firmó 5 triunfos de etapa en el Giro, 3 en la Vuelta y uno en el Tour. Se trata de un símbolo de la velocidad italiana durante una generación.

Después de 5 años en el UAE de Tadej Pogacar, se retira el escalador polaco Rafal Majka, el perfecto lugarteniente en la montaña, una leyenda del sacrificio al servicio del líder, hombre imprescindible en los puertos.

En la remesa de retiradas también destaca el carismático sudafricano Louis Meintjes (Pretoria, 33 años), un corredor de gran regularidad con 5 puestos de top ten en el Tour. El canadiense Michael Woods (Toronto, 39 años), ex mediofondista del atletismo que alzo tres veces los brazos en el Tour y uno en la Vuelta. Fue bronce en el Mundial que ganó Alejandro Valverde en 2018.

Hombres de equipo, fugitivos destacados, se despedirán del pelotón este año, entre ellos el italiano Alessandro De Marchi, su compatriota Salvatore Puccio, el "Tractor" belga Tim Declercq, una locomotora que se marcha tras defender los colores del Lidl Trek y Pieter Serry.

De los corredores que animan habitualmente las etapas con sus escapadas, el pelotón echará en falta a incansables atacantes como los franceses Anthony Perez, Anthony Delaplace y Geoffrey Bouchard y los italianos Gianluca Brambilla y Simone Petilli.

Algunas bajas anticipadas

Algunas jubilaciones se producirán de manera prematura, sin que la edad sea necesariamente la razón principal. El galo Pierre Latour abandona el oficio profesional sin superar el miedo a descender y cansado de sufrir caídas. El holandés Ide Schelling se retira tras luchar contra problemas de salud mental.

Unai Zubeldia, de sólo 22 años, debe abandonar el ciclismo por problemas en el corazón, mientras que el danés Lars van den Berg terminó a los 26 años debido a una operación de la arteria ilíaca.

La lista de 40 retiradas se amplía con nombres como Ryan Gibbons, Jonas Koch, Loic Vliegen, Martijn Budding, Eddy Fine, que fue campeón de Francia sub23, Daniel McLay, Giacomo Nizzolo, Nans Peters y Tosh van der Sande, Kristian Sbaragli, Jimmy Janssens y el alavés Víctor de la Parte.

EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:





Buscar en EsCiclismo