Noticias de ciclismo
María José Silvestre entra en el Libro Guinness de los Récords con diez marcas en gravel

La ciclista de ultrafondo María José Silvestre Garrigós ha inscrito su nombre en la historia del ciclismo tras ser reconocida oficialmente por el Libro Guinness de los Récords con un total de diez registros únicos en la modalidad de bicicleta de gravel. La valenciana, natural de Bocairent, logró estas marcas durante un reto de 24 horas celebrado los días 24 y 25 de mayo en un circuito específico de grava, consolidándose como una referencia mundial en el ciclismo de resistencia.
Diez récords mundiales en 24 horas sobre grava
La gesta tuvo lugar en el circuito Els Olms Gravel, de 1.407,85 metros, ubicado en Bocairent (Valencia). Allí, María José Silvestre, de 59 años, logró establecer diez nuevos récords en diferentes distancias y tiempos, todos ellos certificados por la World Ultracycling Association (WUCA) y avalados por el Libro Guinness de los Récords.
Según el certificado oficial emitido por el vicepresidente de WUCA Records, Larry Oslund, Silvestre se convierte en la mujer que más distancia ha recorrido y con mayor velocidad media en bicicleta de gravel durante 24 horas dentro de su grupo de edad (50-59 años), logrando registros históricos en diversas distancias.
Estos son los diez récords oficiales que ya figuran en la web de Guinness World Records:
- Distancia en 24 horas (gravel): 502,61 km (312,31 millas) – 20,94 km/h
- Distancia en 12 horas (gravel): 275,95 km (171,46 millas) – 23,00 km/h
- Distancia en 6 horas (gravel): 143,13 km (88,93 millas) – 23,86 km/h
- Tiempo más rápido en gravel para 500 km: 23:52:22,100 – 20,94 km/h
- Tiempo más rápido en gravel para 300 km: 13:09:16,94 – 22,81 km/h
- Tiempo más rápido en gravel para 200 km: 08:32:42,90 – 23,40 km/h
- Tiempo más rápido en gravel para 100 km: 04:09:13,41 – 24,07 km/h
- Tiempo más rápido en gravel para 300 millas: 23:04:33,37 – 13,00 mph
- Tiempo más rápido en gravel para 200 millas: 14:36:08,23 – 13,70 mph
- Tiempo más rápido en gravel para 100 millas: 06:47:10,79 – 14,74 mph.
Reconocimiento local y trayectoria internacional
El logro en Bocairent no es un caso aislado. Silvestre ya fue la primera y única ciclista española —tanto en categoría masculina como femenina— en imponerse en solitario en las 24 horas de Le Mans en 2019. Durante la pandemia, fue subcampeona del mundo de 24 horas en rodillo, y posteriormente se impuso dos veces en el circuito de Paul Ricard. También firmó un destacado tercer puesto en el emblemático trazado alemán de Nürburgring, referencia del ciclismo de ultrafondo internacional.
Como reconocimiento a su extensa y destacada carrera deportiva, el Ayuntamiento de Bocairent aprobó el pasado mes de septiembre la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a María José Silvestre. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 5 de diciembre, coincidiendo con un momento de máxima proyección para la ciclista y para el ciclismo de resistencia español.
Silvestre se consolida así como una figura clave dentro del ciclismo femenino de ultrafondo, en una modalidad —el gravel— que continúa ganando protagonismo dentro del calendario internacional y que encuentra en retos como este una de sus máximas expresiones.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.
