22 de octubre de 2025

Upway

Noticias de ciclismo

Lavreysen, Richardson y Quintero, figuras de la pista, van por el maillot arcoíris en Chile [Previa]

Lavreysen, Richardson y Quintero, figuras de la pista, van por el maillot arcoíris en Chile [Previa]
EFE · Pista · 21/10/2025

El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 inicia este miércoles en Chile y durante cinco días dará cita a campeones mundiales y olímpicos, como el neerlandés Harrie Lavreysen, el británico Matthew Richardson o el colombiano Kevin Quintero, quienes apuntan al maillot arcoíris.

La edición 122 de esta competencia tiene, entre otros, a Lavreysen como el más ganador con 16 títulos mundiales; Richardson, el primer velocista en bajar de los 9 segundos; y Quintero como el primer latinoamericano campeón mundial de keirin.

"Creo que queremos ganar el oro en la velocidad por equipos, y definitivamente quiero ir por el oro en la velocidad individual", afirmó Lavreysen a la página oficial de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Competirán en el Velódromo de Peñalolén, en la zona oriental de la capital, Santiago, donde pedalearán en presencia de 1.400 espectadores que alberga el recinto, y que según los organizadores tendrá una ocupación sobre el 85 %.

El esprínter de 28 años Lavreysen, pentacampeón olímpico, es el ciclista de pista más ganador de la historia de los mundiales desde 2018 con medallas en el keirin, velocidad individual, velocidad por equipos y kilómetro contrarreloj.

Competirá junto a más de 341 ciclistas confirmados de 38 delegaciones, que pedalearán por 22 títulos mundiales divididos exactamente entre femeninos y masculinos.

Serán diez modalidades las que abarca el calendario de competición: velocidad, keirin, persecución individual y por equipos, ómnium, madison, scratch, carrera por puntos, eliminación y contrarreloj.

La élite sobre ruedas

Lavreysen es el actual exponente de Países Bajos como potencia ciclista dentro de una competición que domina Alemania –la más ganadora–, seguida de Francia, y reúne a otras potencias como Reino Unido, Australia, Japón, Italia, Estados Unidos y Colombia.

"Vamos a recibir a campeones olímpicos y mundiales, pero también a las nuevas generaciones que buscarán romper récords aquí, en Chile", comentó a la UCI Sergio Gilli, director técnico del campeonato.

En la lucha por el maillot arcoíris, que visten los campeones del mundo, estará el británico Richardson –campeón mundial y olímpico– que a sus 26 años es el primer velocista que baja de los 9 segundos en 200 metros y que, tras competir varios años por Australia, decidió cambiar para representar a su país de nacimiento.

El cinco veces medallista mundial disputará los títulos de velocidad individual y keirin, modalidades en las que ganó la plata olímpica en París 2024.

"Para mí, todo esto se trata de ver hasta dónde puedo llegar. Me motiva saber que siempre puedo mejorar", aseguró en una entrevista a la UCI.

Sudamérica y más estrellas

Representando a Sudamérica está el múltiple medallista mundial y panamericano colombiano Kevin Quintero, de 26 años, quien en 2023 se convirtió en el primer latinoamericano campeón mundial de keirin, y su compatriota, la joven promesa Stefany Cuadrado.

El país cafetero es el único sudamericano que ha sido sede del campeonato mundial en dos ocasiones (1995 y 2014), mientras que Chile es el tercero de la región en albergarlo después del debut de Venezuela (1977).

Además, correrán el esprínter brasileño João Vitor Silva, el trinitense Nicholas Paul o el chileno Jacob Decar, que forma parte de la mayor delegación que su país ha tenido en esta competición con 18 deportistas.

Entre las estrellas presentes están el velocista neerlandés Jeffrey Hoogland; la danesa Amalie Dideriksen, campeona del mundo en madison; la estadounidense Chloé Dygert, tetracampeona en persecución individual y la francesa Taky Marie-Divine Kouamé, campeona mundial en 2022.

También estarán los australianos Conor Leahy y Oliver Bleddyn, oro por equipos en persecución en París 2024; el neozelandés Campbell Stewart, campeón mundial y plata en ómnium en Tokio 2020; y el italiano Filippo Ganna, campeón olímpico en Tokio 2020 y bronce en París 2024, en ambos casos en persecución por equipos, además de ganador de varias etapas en Grandes Vueltas -incluida una en la última Vuelta a España-.

Y en el grupo de las jóvenes figuras el debut del australiano Tayte Ryan, tricampeón mundial junior de 19 años.

Se entregarán 66 medallas en cinco días de competición.

María José Rey

EFE - Agencia EFE - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización escrita de la Agencia EFE S/A.
📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
X-Sauce

Marchas cicloturistas




Buscar en EsCiclismo