Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

La ACP pide respeto por los ciclistas españoles y "clarificar" la lucha antidopaje

La ACP pide respeto por los ciclistas españoles y "clarificar" la lucha antidopaje
Europa Press · Competición Carretera · 21/02/2011

La Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) pide respeto por los ciclistas españoles y que se clarifique la lucha contra el dopaje, tras las acusaciones hechas por algunos organismos, caso de la Unión Ciclista Internacional, contra el deporte español después de la absolución de Alberto Contador de un presunto positivo por clembuterol.

"Desde la Asociación de Ciclistas Profesionales pedimos respeto por nuestro ciclistas, que como ya hemos hecho referencia tienen una implicación máxima en la lucha contra el dopaje", indica en un comunicado de ocho puntos la ACP, que "defiende por encima de todo el juego limpio y esta totalmente en contra de cualquier práctica dopante".

Asimismo, considera que es "estrictamente necesario clarificar la lucha contra el dopaje en el ciclismo para evitar esas `zonas grises´", que provocan, según ella, que la diferencia entre la limpieza y la trampa "sean los controles de dopaje y los procedimientos disciplinarios, y no la eterna sospecha que existe sobre los ciclistas profesionales".

Así, recuerdan que los ciclistas profesionales españoles se someten a controles de sangre y de orina, tanto fuera como dentro de competición, y cumplen "escrupulosamente" con el Sistema ADAMS, que les obliga a estar localizados las 24 horas al día de los 365 días al año y el `pasaporte biológico´, e incluso aportan un porcentaje, el 2 por ciento, de sus premios para financiar la lucha contra el dopaje.

"Los ciclistas profesionales españoles son sometidos a controles de dopaje en cualquier parte del mundo. (...) La lucha contra el dopaje sobre los ciclistas profesionales españoles es controlada por instituciones que no son españolas", subrayan en alusión a que las muestras son analizadas en laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Lausana (Suiza), París o Colonia (Alemania).

Igualmente, el sindicato de ciclistas españoles indicó que "prácticamente la totalidad de los expedientes" sancionadores que se tramitan ante la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), a instancias de la UCI, contra los ciclistas profesionales españoles, acaban imponiendo sanciones de suspensión de 2 años, y una multa del 70 por ciento del salario.

"Las competencias de las organizaciones nacionales (Consejo Superior de Deportes) en el ámbito de la lucha contra el dopaje dentro del ciclismo profesional son marginales, por lo que las acusaciones vertidas contra esta institución deben ser rechazadas", señala la ACP en la nota.

Por todo ello, para la Asociación de Ciclistas si alguien con competencia en lucha antidopaje se permite dudar de la limpieza de los ciclistas españoles "debería plantear modificaciones en el sistema de lucha contra el dopaje, porque esa duda sería tanto como afirmar que el sistema de lucha contra el dopaje está fallando, al menos en el ciclismo".

Foto: Rafa Carbonero

📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
226ERS

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo