Noticias de ciclismo
El contraanálisis confirma el positivo de Roberto Heras

El contraanálisis efectuado al ciclista del Liberty-Würth Roberto Heras confirmó el positivo por eritropoietina (EPO) revelado en el control de dopaje al que fue sometido en la penúltima etapa de la Vuelta a España, una contrarreloj que discurrió entre Guadalajara y Alcalá de Henares.
El segundo control efectuado al ciclista de Béjar, el de la muestra ´B´ que se comenzó a analizar el pasado lunes en el laboratorio del Consejo Superior de Deportes (CSD), corroboró los resultados del análisis inicial. Una noticia que sitúa, de nuevo, al mundo del ciclismo en el centro de un escándalo que periódicamente se vive nuevos capítulos desde que saltase a la luz el ´caso Festina´ en el Tour del 98.
Por ello el ciclismo y el propio Heras intentaban agarrarse a la última luz de esperanza que les hiciese despertar de un mal sueño y defendiese la inocencia del ciclista salmantino. Su convicción pasaba por un error en el primer análisis tal y como había sucedido en los casos de Joan Llaneras o en el del italiano del Phonak Fabrizio Guidi, fue apartado del equipo tras dar positivo en la pasada clásica de Hamburgo (julio 2005).
El método empleado para la detección de EPO, más complejo que los controles normales, siempre ha levantado la suspicacia entre los ciclistas y su controversia entre los resultados iniciales y finales obligaron a detener estos controles durante un año para su perfeccionamiento. En la actualidad la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) asegura la fiabilidad del sistema.
En el caso de Roberto Heras no hubo lugar a la sorpresa y la pesadilla que había arrancado el pasado 27 de octubre, cuando la UCI confirmaba al Liberty la noticia del positivo, se cobraba un nuevo capítulo.
Una confirmación que, con efecto inmediato, desposee a Roberto Heras de su victoria en la Vuelta a España. Una prueba en donde se había encumbrado el pasado 18 de septiembre con su cuarto entorchado, algo que no había conseguido ningún ciclista anteriormente, y que convertía al de Béjar en el mayor icono del ciclismo nacional desde los tiempos de Miguel Indurain.
La Vuelta vive un episodio similar al que ya registró en 1983, cuando Angel Arroyo, por otro positivo, fue relevado en el palmarés por Mariano Lejarreta. Ahora la victoria pasará a las manos del ruso Denis Menchov, que como recoge el reglamento de la prueba había tenido que pasar un control en la última jornada, mientras que el podio se completará con Carlos Sastre y Francisco Mancebo.
Aunque la confirmación del positivo arrastrará mayores consecuencias para un Heras, que había sido apartado de forma cautelar del Liberty tras el primer análisis y que ahora será despedido por la formación que dirige Manolo Sáiz, que esta temporada también se vio salpicado por los casos de Nuno Ribeiro e Isidro Nozal, quienes fueron declarados no aptos por presentar sendas tasas de hematocrito superiores a las permitidas.
El ciclista de Béjar a sus 31 años puede vivir el epílogo más triste para su brillante carrera deportiva. Se enfrenta a una sanción de dos años, periodo fijado para los deportistas que dan un primer positivo, que se prolonga a cuatro en el caso de querer fichar por un equipo de la UCI Pro-Tour.
El nombre de Heras engorda una lista, la del dopaje, que tiene el ´honor´ de contar con ilustres del mundo del ciclismo como el italiano Marco Pantani, el estadounidense Tyler Hamilton o el español Santi Pérez. Ahora al ciclista de Béjar, para limpiar su honor, le resta la opción de acudir a la justicia ordinaria y defender una inocencia que había postulado durante las últimas semanas.
EsCiclismo - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.📣Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.