Upway






5 de septiembre de 2025

Advertisement



Noticias de ciclismo

El abogado de Heras cree «probable» que el asunto termine en manos de la justicia ordinaria

El abogado de Heras cree «probable» que el asunto termine en manos de la justicia ordinaria
Europa Press · Competición Carretera · 25/11/2005

El abogado de Roberto Heras, José María Buxeda, lamentó hoy la confirmación del resultado positivo del contraanálisis efectuado a su cliente, que le puede privar de su última victoria en el Vuelta Ciclista a España y alejar de las carreteras durante dos años, y aseguró que "es muy probable que el asunto finalice en manos de la justicia ordinaria".

Buxeda, que compareció ante los medios de comunicación junto al propio Heras, puso en duda la validez del método empleado, ya que "no es fiable en todas las circunstancias", y defendió en todo momento la inocencia del ciclista bejarano.

El abogado comentó que, en el momento en el que la Unión Ciclista Internacional le confirme el positivo y le comunique la sanción al corredor, se pondrá en contacto con la Federación Española de Ciclismo para presentar los recursos oportunos.

"Podemos recurrir por la vía ordinaria o dirigiéndonos al Tribunal de Arbitraje Deportivo, aunque creo que probablemente nos veremos en la primera, porque nos han dado motivos, ya que está claro que se han quebrantado las garantías del corredor en el proceso", dijo Buxeda, que no cree que exista una sentencia definitiva "hasta dentro de seis u ocho meses".

El letrado sí reconoció que, en esta ocasión, el resultado era más claro que en el contraanálisis efectuado el pasado martes, aunque afirmó que "también ha habido que interpretar los resultados". "El anterior lo que dejaba más claro es que no se llegaba a ningún resultado positivo. Ahora es más claro, y así ha sido confirmado por los laboratorios de París y Lausana", dijo.

Buxeda cita el caso del belga Beke como posible causa del positivo

Pero Buxeda dejó la puerta abierta a que Heras haya podido dar positivo debido a la "gran cantidad de proteínas que genera el cuerpo humano en momentos de máximo esfuerzo, que es algo que está científicamente demostrado".

Argumentó esta teoría poniendo como ejemplo el caso del triatleta belga Rutger Beke, "que dio uno de los dos o tres falsos positivos que ha habido en los últimos meses". "El dio positivo en la muestra A y en la B, pero se demostró que, en momentos de máximo esfuerzo, el cuerpo genera proteínas que el método no distingue como diferentes de la EPO", comentó.

Basándose en esta caso, el abogado del bejarano mostró su extrañeza porque éste diese positivo "justo en la contrarreloj, una prueba que requiere de un esfuerzo máximo". "Roberto (Heras) pasó diez controles en la Vuelta y es probable que haya un cuarenta por ciento de ellos que sean de EPO. Qué casualidad que de positivo el día de mayor esfuerzo. Esto puede suponer que su cuerpo haya generado más proteínas", explicó.

Para el abogado, "no sería razonable" que Heras se dopase en la Vuelta a España, cuando tenía controlada la clasificación general y restaban dos días para llegar a la meta de Madrid.

"El lunes o el martes de la última semana de la Vuelta es cuando Heras debió haberse dopado para dar positivo el día de la contrarreloj. Tenía cuatro minutos y medio de ventaja, no quedaban etapas demasiado exigentes, sólo la crono. Ese lunes o martes era líder y sabía que cada día iba a pasar un control. ¿Alguien puede pensar que se pudo dopar en esas circunstancias?", se preguntó.

Además, pese a que insistió en que "no se trata de insinuación alguna", Buxeda subrayó que el método carece de condiciones suficientes de confidencialidad desde el momento en que se desconoce el nombre de la empresa que recoge y transporta las muestras tras ser recogidas, y el laboratorio conoce el nombre del dueño de cada una de ellas".

El letrado lamentó las declaraciones de Blanco

Por último, el defensor del corredor del Liberty Seguros lamentó las declaraciones realizadas ayer por el director general de Deportes, Rafael Blanco, quien anticipó que el resultado no era concluyente pero dejaba ver síntomas de haber consumido EPO, pero aseguró que no es quién para pedir responsabilidades por sus comentarios.

"Fueron manifestaciones erróneas, ya que cualquier filtración es negativa, En este caso, sirvió para presionar más a los implicado", dijo. "Pero lo más grave es la mala interpretación que hizo de las muestras", ya que, según Buxeda, las manchas que se pudiesen ver no implican consumo de EPO.

El letrado concluyó su intervención destacando que su cliente no tiene queja del laboratorio ni de su personal, "ya que se ha sido profesional y correcto", y asegurando que el proceso aún no está acabado.

📣

Sigue toda la actualidad del mundo del ciclismo en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde recibiras las noticias más destacadas.


Otras noticias:
X-Sauce

Marchas cicloturistas

7 Muros de Pozalmuro 2025

7 Muros de Pozalmuro 2025

6 de septiembre de 2025

Costa del Sol Gran Fondo

Costa del Sol Gran Fondo

18 de octubre de 2025

III Marcha Women In Bike

III Marcha Women In Bike

14 de octubre de 2025




Buscar en EsCiclismo